A 64 países se envió café hondureño en la cosecha 2023-2024

En cada temporada, que inicia el 1 de octubre de todos los años y finaliza el 30 de octubre del siguiente período, hay diez principales destinos donde se exporta el café producido en Honduras.

  • 30 de septiembre de 2024 a las 22:30 -
A 64 países se envió café hondureño en la cosecha 2023-2024
Tegucigalpa, Honduras

El mercado de Estados Unidos sigue siendo el mayor consumidor del café hondureño. Alemania ocupa el segundo lugar de los compradores del aromático catracho seguido por Bélgica.

Durante este año cafetalero, el café hondureño se comercializó en 64 naciones, alcanzando hasta el 27 de septiembre el envío de más de 6.1 millones de sacos, lo que representa el 93.9% de la meta exportable.

Exportaciones de café caen un 12% a un mes de finalizar la temporada

De acuerdo con el reciente reporte de Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), a 1.7 millones de sacos del grano de 46 kilogramos ascendieron las exportaciones hacia Estados Unidos, lo que representa el 28.9% del total de los envíos de este producto.

A Alemania se mandaron 1.2 millones de sacos, un 19.8%, a Bélgica 647,351.81 sacos (10.6%) seguido por Italia que adquirió el 5.8% o 351,671.41 sacos de 46 kilogramos de café, que es el principal generador de divisas dentro de la actividad agropecuaria para el territorio hondureño.

Canadá se destacó entre las cinco principales posiciones, recibiendo el 4.8% del café exportado, lo que equivale a 294,068.16 sacos.

Cuatro naciones europeas también se destacaron como compradores del café hondureño, entre ellas Suecia y Países Bajos (Holanda), que recibieron 203,625 y 194,827 sacos, respectivamente.

El Reino Unido adquirió 183,565.64 sacos de 46 kilogramos, mientras que Francia compró 139,278.79 sacos.

Honduras a punto de perder el mercado europeo del café

Japón, el único país asiático en los primeros diez lugares de compradores, importó 149,769.83 sacos de café catracho. Las exportaciones de café hondureño a Japón disminuyeron 104,718 sacos respecto al ciclo anterior.

A los otros 54 destinos se enviaron 962,542.67 sacos, equivalentes al 15.8%. Comparado con los resultados de la cosecha 2022-2023, los cinco principales compradores del café hondureño se mantuvieron, aunque el resto de los países en la lista ocuparon diferentes posiciones.

Europa representa el 54%, Norteamérica el 35%, Asia el 7% y Oceanía el 2%. El 2% restante de los envíos se distribuyó entre Centroamérica, Sudamérica, África y Las Antillas.

Estados Unidos y Europa, máximos compradores

Miguel Pon, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecaféh), dijo que “nuestros principales destinos (de exportación) siguen siendo Estados Unidos de América, Alemania y Bélgica, estos dos últimos son puertos de entrada a Europa”.

Pedro Mendoza, titular del Ihcafé, indicó que “no podemos negarlo que Europa es el mejor mercado que tiene nuestro país hasta el momento; se ha estado trabajando en buscar nuevos mercados para la exportación de café y ojalá que en China podamos abrir espacios para ofrecerlo, pero que también nos den un precio digno y justo”.

El 95% de la producción de café hondureño se destina a la exportación, de la que el 57% corresponde a café diferenciado, es decir, que sean certificados y especiales, según datos del Banco Central de Honduras (BCH).

Añade que “esto es reflejo del sólido posicionamiento del café hondureño en los mercados internacionales y resultado del compromiso de la agroindustria cafetalera con los más altos estándares de calidad y excelencia”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Redaccion@laprensa.hn

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias