Banda G5 metió en bancos L40 millones en billetes falsos

Fiscalía detectó la circulación del dinero falso en bancos luego de que el BCH interpusiera una denuncia alertado por serie de La Prensa que reveló el flujo millonario de billetes falsos

San Pedro Sula, Honduras

Las indagaciones del Ministerio Público (MP) establecen que la Banda G5 metió en el sistema financiero nacional 40 millones de lempiras en billetes falsos.

Las autoridades del MP informaron que detectaron la circulación de dinero falso en el sistema bancario luego de que el Banco Central de Honduras (BCH) interpusiera una denuncia al ser alertado por la serie de investigación publicada por Diario LA PRENSA desde el 2 de junio, revelando el flujo en grandes cantidades de billetes falsos en denominaciones de L500, L200, L100 y 50 lempiras.

En cuatro minutos compramos billetes falsos G5 en San Pedro Sula

Las averiguaciones del MP y la Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco) establecen que los falsificadores de moneda depositaron los billetes en cajeros electrónicos o automáticos de tres bancos.

También depositaron billetes falsos en ventanillas de agencias de las tres instituciones bancarias. Se informó que el dinero falso no fue detectado por los cajeros automáticos y tampoco por los empleados de las ventanillas porque los billetes pasaban las pruebas de originalidad debido a la alta calidad de la falsificación.

El “modus operandi” de los falsificadores es que ellos les decían a los compradores que les depositaran en sus cuentas; por ejemplo, 100,000 lempiras y ellos les entregaban 300,000 lempiras en billetes falsos.

Las indagaciones de las autoridades establecen que los falsificadores no aceptaban pagos en efectivo, sino que solo a través de transferencias electrónicas o que les depositaran el dinero en sus cuentas de ahorro. Los bancos tomaron acciones ante los billetes falsos.

Los capturados

Los análisis del MP y de la Dipampco establecen que los integrantes de la Banda G5 no aceptaban pagos en efectivo para evitar que les dieran del mismo dinero falso fabricado por ellos.

La Dipampco también investiga conexiones internacionales que supuestamente tiene la red de falsificadores de moneda, a la cual el sábado 21 de junio le desmantelaron dos centros de operación en Macuelizo, Santa Bárbara, y en Choloma, Cortés.

En el operativo también capturaron a cinco supuestos miembros de la Banda G5 identificados como Luis Miguel Lemus Castañeda, Jeovanny Alexander Lemus Castañeda, Miguel Eduardo Lemus Arriana, Leonel Edgardo Martínez Muñoz y Claudia Carolina Lemus Castañeda fueron remitidos el domingo al centro penal de El Progreso, Yoro, por orden del juez de lo Penal que conoce el caso bajo el cargo de falsificación de moneda y otros cinco delitos.

Los detenidos el fin de semana por la falsificación de billetes.

Según las autoridades de la Dipampco, con la captura de los cinco supuestos miembros de esa estructura criminal se evitó que circularan más de tres millones de lempiras en billetes falsos que tenía planeado meter la Banda G5 aprovechando el flujo de circulante de la Feria Juniana.

En el operativo que desarticularon la red de falsificadores les decomisaron equipo, materiales e insumos, con lo cual se evitó que fabricaran la referida cantidad de dinero falso en billetes de denominación de L200, L500 y L50 para hacerlos circular en la feria.

Según lo indicado, las investigaciones han permitido obtener más indicios referentes a la operatividad de la organización criminal y que pueden conducir a la captura de más miembros de la misma.

La desarticulación de la red de falsificadores de billetes es una respuesta de las autoridades de la Dipampco a una serie de investigación de LA PRENSA en la que se alertó a la ciudadanía sobre la circulación en grandes cantidades de billetes falsos en denominaciones de L500, L200, L100 y hasta de L50, conocidos en el bajo mundo como G5.

La alerta para la investigación se originó cuando se detectó que los billetes G5 eran ofrecidos abiertamente en redes sociales como TikTok y Facebook, por redes de contactos de WhatsApp y grupos de Telegram, donde con solo generar una conversación se recibía toda la forma de cómo distribuirlos y adquirirlos.

Como encomienda envían fajos de billetes falsificados en Honduras

Los traficantes de la moneda falsa promocionan la venta de billetes falsos con distintas modalidades de entrega de los G5, un nombre que hace alusión a la tecnología de quinta generación “por su alta calidad”.

La Unidad de Investigación y Datos de LA PRENSA Premium compró varios billetes haciendo contactos con decenas de compradores que compiten ofreciendo calidad, discreción, garantía, así como las recomendaciones para no ser detectado durante una compra.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias