Adán Fúnez, alcalde del municipio de Tocoa, departamento de Colón, asegura que no conoce a los capturados por la muerte del ambientalista Juan López y que no tiene nada que ver con su crimen.
El medio de comunicación argentino Infobae publicó una información sobre acusaciones en contra de Adán Fúnez por el asesinato del ambientalista Juan López. El edil cuestiona la información a la que considera falsa.
A Juan López (de 46 años), quien era regidor de Tocoa y militante del Partido Libre, lo asesinaron la noche del 14 de septiembre de 2024 cuando salía de un oficio religioso de una iglesia católica, ubicada en el barrio Fabio Ochoa de Tocoa.
Días después, el sacerdote Carlos Orellana acusó directamente al alcalde Adán Fúnez de estar detrás del asesinato del ambientalista y también delegado de la iglesia católica, lo que llevó a las autoridades a investigar.
Infobae dio a conocer en un reportaje que Adán Fúnez se reunió con uno de los sicarios involucrados en el asesinato de Juan López. Además, asegura tener un informe y testimonios de una fuente anónima del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial de Honduras sobre el caso de López que incrimina al alcalde de Tocoa.
“Según dice un funcionario del Ejecutivo hondureño al tanto de las investigaciones que habló con Infobae bajo condición de anonimato por seguridad, los primeros testimonios recabados indican que Fúnez se reunió con el sicario horas antes del asesinato, que ocurrió en horas de la noche cuando el ambientalista salía de un servicio religioso”, recalcó el medio argentino.
A lo que Adán Fúnez contestó: “Estoy dispuesto a comparecer para esclarecer las acusaciones que se me hacen sobre la muerte de Juan López. Yo ni siquiera conozco a los capturados y nunca he hablado con ellos tampoco. Los he visto en la televisión como cualquier ciudadano”.
“Estos medios de comunicación antes de lanzar una información deben tener pruebas porque se lo llevan de encuentro a uno hasta a nivel internacional. Esto que sacan ahora ya se había dicho todo aquí en Honduras”, agregó Fúnez.
El funcionario municipal aseguró además que confía en la justicia hondureña y que a cinco meses de la muerte de Juan López, “no han encontrado pruebas que me impliquen en el caso, ni las encontrarán”.

Los detenidos por el crimen de ambientalista
El 26 de septiembre, agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI) llegaron hasta la vivienda de Adán Fúnez y se llevaron un disco duro con grabaciones de las cámaras de vigilancia de su residencia. Las autoridades buscaban evidencias y conocer el comportamiento del allcade, antes, durante y después del asesinato de Juan López.
Por la muerte de López guardan prisión, Óscar Alexis Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenín Adonis Cruz Munguía, luego que el Juzgado Nacional en Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción le dictara auto de formal procesamiento con medida de prisión preventiva.
Los tres fueron detenidos entre el 4 y 5 de octubre en la ciudad de Tocoa. Las investigaciones del Ministerio Público establecen que los tres participaron en la vigilancia y la planificación del ataque contra la vida de Juan López. Además, la Fiscalía presentó pruebas testimoniales, documentales y periciales.
Juan López gozaba de medidas cautelares ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) desde octubre de 2023, por amenazas a muerte en su contra.
Las organizaciones de campesinos han contabilizado más de 200 defensores de la tierra que han sido asesinados en el Bajo Aguán, desde 2009 a la fecha. El año pasado hubo cuatro asesinatos, mientras que 2022 se documentaron 14 muertes de ambientalistas, siendo el año más sangriento para los defensores.