Investigan a allegados de Iván Velásquez por dinero desaparecido de Koriun

La CNBS y el Ministerio Público dejaron en manos de Iván Velásquez, gerente de Koriun Inversiones, más de L400 millones para que devolviera capital a los clientes

Investigan a allegados de Iván Velásquez por dinero desaparecido de Koriun
San Pedro Sula, Honduras

Luego de que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y el Ministerio Público decidieron no decomisar el dinero de Koriun Inversiones, su gerente Iván Velásquez distribuyó entre sus allegados más de 400 millones de lempiras en efectivo, según los reportes de la investigación.

Velásquez era el hombre que manejaba los millones de lempiras y dólares que circulaban a diario en las siete sucursales de Koriun Inversiones, una empresa que atrajo a miles de clientes con la promesa de entregar ganancias del 5% semanal.

Personalmente, y utilizando camionetas y vehículos pick-up de lujo adquiridos con los fondos de la empresa, Velásquez se desplazaba por ciudades como Catacamas, Choluteca, La Entrada y Santa Bárbara.

"Saqué un préstamo para invertirlo en Koriun, ahora no me devuelven el dinero"

En estos lugares recolectaba grandes sumas de dinero de nuevos socios con el fin de pagar intereses en la sede principal de Choloma, que crecía rápidamente por el aumento de inversores.

A pesar del flujo millonario, Velásquez no cambió su estilo de vida: mantenía la casa sencilla de su esposa en la aldea de La Jutosa, en Choloma, y alquilaba otra vivienda en la colonia San Carlos, también en Choloma, donde residía con una nueva pareja.

“Seguía siendo humilde y trataba con el pueblo”, relató una mujer que esperaba su pago semanal afuera de la sede de Choloma, donde había invertido desde finales de 2023.

La investigación del Ministerio Público se inició semanas después del 17 de febrero de este año, cuando LA PRENSA Premium reveló que Koriun Inversiones captaba dinero sin el permiso de la CNBS y cuyos fondos no estaban protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (Fosede).

La CNBS confirmó luego que envió el expediente a la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado que inició diligencias para determinar el funcionamiento de la empresa. Entre estas se hizo seguimiento a Velásquez, descubriendo cómo transportaba el dinero, los vehículos utilizados y las personas de seguridad y administradores que lo acompañaban.

En la sucursal de Catacamas, Olancho, de donde se movilizó gran cantidad de dinero para Choloma, el administrador era el hijo de Velásquez y también colaboraban familiares de su pareja, quienes gestionaban contratos y recibos para captar más personas.

Según testimonios, Koriun operaba desde 2023 en una casa de la colonia San Carlos, en Choloma, y sus primeros clientes fueron extrabajadores de maquilas como San Miguel, a quienes les ofrecieron invertir las prestaciones laborales. Velásquez había sido operario en esa maquila.

En 2024, con más de 20,000 clientes, la empresa expandió sus operaciones a otras ciudades para obtener nuevos fondos y pagar a los socios más antiguos.

El 13 de mayo, Iván Velásquez firmó el retiro de dinero de las cuentas bancarias y, en horas de la noche, cargó bolsas con el efectivo destinado al pago de los clientes.

“En oficinas como la de Choloma se manejaban grandes cantidades de dinero en efectivo. Ese dinero lo metían en cajas de cartón y hasta en sacos, ya que no había control. No había tiempo para clasificarlo por billetes, pues todo el día había trabajo”, relató un testigo del caso.

Operación y hallazgos

Con la investigación avanzada, agentes de la Atic, fiscales del Ministerio Público y técnicos de la CNBS ejecutaron el pasado 23 de abril operativos en seis sucursales de Koriun y en las casas de Velásquez en La Jutosa y la colonia San Carlos. El objetivo era hallar evidencia del manejo millonario de fondos.

En total encontraron L358 millones en efectivo: L50.7 millones en la sede de Choloma y 125 millones en la casa de Velásquez. Se presume que parte del dinero en la casa nunca llegó a las oficinas y fue repartido entre sus allegados.

En otras ciudades como Choluteca, La Entrada, Santa Bárbara, Catacamas y Danlí también se hallaron sumas que rondaban los L62 millones en efectivo.

En medio de los operativos en Choloma, Velásquez logró enviar un mensaje a los grupos de WhatsApp de socios, alertando que el dinero sería decomisado y trasladado a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi).

Esto provocó disturbios. Miles de socios que esperaban su dinero comenzaron a protestar y cinco vehículos oficiales fueron destruidos.

Los pocos policías militares presentes no lograron controlar la situación. A raíz de eso y por orden superior, los L358 millones fueron devueltos a Iván Velásquez, quien se comprometió, junto con técnicos de CNBS y fiscales, a devolver el capital a los socios.

Durante dos intervenciones en Koriun, las autoridades encontraron 348,000 dólares en efectivo, que quedaron bajo la administración de la empresa para su devolución a los socios.

Pago no documentado

La devolución del capital nunca se concretó. Al día siguiente, Koriun siguió captando dinero y solo entregó intereses. A socios que eran miembros de la Policía, empleados municipales y personas cercanas sí se les devolvió la totalidad invertida.

Velásquez aseguró a las autoridades que ya había devuelto los L358 millones, pero el lunes 12 de mayo una nueva inspección en Choloma evidenció que no existía respaldo documental ni financiero de esas devoluciones.

Durante esa inspección, Marcos Abel Villeda, empleado de contabilidad, intentó sacar de las oficinas 85,000 dólares (L2.2 millones) en una mochila. Tiene ahora una orden de captura.

Ese mismo día, Velásquez fue detenido en una camioneta de lujo color roja. Llevaba consigo 50,000 dólares (L1,292,500), que fueron devueltos a las cajas de Koriun.

En total, el dinero en dólares incautado equivale a L3,489,750, que se sumó a los L63.3 millones retirados de cuentas bancarias. Sin embargo, la madrugada del 14 de mayo, tras el retiro de los L63 millones que iban a ser devueltos inmediatamente a los socios, los representantes de la CNBS abandonaron las oficinas de Koriun, dejando nuevamente los fondos en manos de Velásquez.

Personal de la CNBS argumentó que no había seguridad luego de que cientos de personas desesperadas entraron a la fuerza a la empresa. Horas más tarde, empleados de Koriun anunciaron que ya no había efectivo y que Iván Velásquez ya no estaba en el lugar.

Para frenar caos, Gobierno hará pagos a socios pobres de Koriun Inversiones

Velásquez fue capturado esa misma mañana por agentes de la Atic en la carretera a El Porvenir, San Manuel, cuando viajaba con su guardaespaldas en un vehículo “pick-up”. Su destino era la casa de un familiar de su actual pareja, adonde la Atic había realizado un allanamiento la noche anterior y decomisado L350,000.

Hasta la fecha no existen pruebas documentales que confirmen la devolución de los más de L400 millones.

Las autoridades investigan a empleados, socios de las oficinas de Choloma y allegados en otras ciudades a quienes presuntamente Iván Velásquez entregó cantidades grandes de ese dinero.

Ante la desesperación por no recibir su capital, miles de socios de Koriun protestaron. Las autoridades afirman que, por esta razón, el efectivo encontrado quedó bajo la custodia de Iván Velásquez.
Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Unidad de Investigación y Datos
premium@laprensa.hn

Artículo elaborado por la unidad especializada en investigación periodística, reportajes de profundidad y análisis de datos. Se omiten los nombres por protección.