Incertidumbre y temor a saqueos invaden a comerciantes de Choloma

Aunque muchos negocios seguían operando, otros optaron por cerrar de forma preventiva y parcial ante el miedo a posibles disturbios

Incertidumbre y temor a saqueos invaden a comerciantes de Choloma
Tensión por Korium

San Pedro Sula, Cortés.

La incertidumbre se apoderó de trabajadores de la zona comercial del municipio de Choloma, ayer, miércoles, donde desde el mediodía varios establecimientos comenzaron a cerrar o reducir sus operaciones ante la creciente preocupación y protestas de miles de personas que aún no reciben respuesta sobre sus fondos depositados en Koriun Inversiones.

Desde temprano se observó a personas caminando sobre calles parcialmente desoladas, dirigiéndose a sus trabajos o yendo y viniendo de Koriun, ya que el bloqueo en el bulevar del norte impedía el paso vehicular.

Supermercados, cafeterías, farmacias y tiendas instaladas frente al bulevar y cerca de Koriun tenían abierto y continuaban funcionando con normalidad, mientras otros comercios mostraban signos claros de precaución, con cortinas a medio cerrar, empleados expectantes y en algunos puntos hasta gasolineras semibloqueadas con vallas.

Más hacia el centro de Choloma, comercios de ropa y calzado, entre otros, bajaron provisionalmente sus cortinas, incluso en el parque central, la afluencia de personas fue menos, contrastando con días normales de actividad comercial. A pesar de ello, algunas ferreterías, restaurantes de comida rápida, abarroterías y negocios informales decidieron permanecer abiertos.

Decenas de tiendas cerradas en el área comercial, transportistas quejándose por bajos ingresos, dependientes y comerciantes por temor a a saqueos en las pocas tiendas abiertas en el panorama que se vive desde hace días en la ciudad.

En el caso particular de los bancos ubicados en la zona céntrica del municipio, la mayoría continuaba operando con relativa normalidad, aunque siempre vigilantes. A medida avanzaba la tarde y aumentaba la frustración entre los manifestantes, más negocios en el centro de Choloma comenzaron a cerrar por temor a posibles actos vandálicos.

"Ahorita cerramos, no podemos esperar que vengan a meterse, es casi seguro que lo intentarán; ayer estuvo normal, pero hoy fue diferente", expresó con preocupación una vendedora de telefonía. A pocos metros una despensa cerró sus puertas, algunos bancos bajaron sus cortinas y una tienda de cosméticos se sumó al cierre preventivo.

“Es una decepción, vengo desde la López Arellano, pero ya vamos de regreso. El paso bloqueado molesta, caminamos como ocho cuadras para nada”, lamentó una vendedora ambulante de bisutería, acompañada por dos de sus amigas.

“Estamos viendo si aquí empiezan a cerrar otros negocios; si eso pasa, también vamos a cerrar. Ya miré que algunos locales vecinos bajaron las cortinas a medias”, comentó Yamileth, vendedora de una pastelería, mientras observaba el movimiento en la zona.

El comercio y servicios trabajan a medio vapor en las últimas semanas.

“Ahorita solo estamos cerrando por precaución, se supone que dijeron que iban a meterse a los negocios, por eso decidimos bajar cortinas. Estamos como a la expectativa, a ver qué pasa, pues ayer todo estaba normal”, expresó Kathier Ocampo, mientras aseguraba las puertas de su local.

“Hoy fue cuando más se complicó todo, negocios de zapatos y de todo tipo ya están cerrando. Esto afecta bastante la economía, ya ni podemos hacer trámites porque algunos bancos también cerraron”, comentó Byron, encargado de un local cercano que cierra todos los días a las 6:30 pm.

“No podemos trabajar con esta situación, desde que el Gobierno metió mano allí nos hemos venido abajo. Antes tenía entre ocho y 10 clientes al día, ahora apenas llegan dos, estoy perdiendo hasta 1,400 lempiras diarios”, lamentó Ever, un taxista que opera cerca de la zona cero.

La Dirección Distrital de Educación informó que, debido a la situación generada por el caso Koriun, las clases presenciales quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Los directores de los centros educativos fueron instruidos para atender a los estudiantes de forma virtual.

Mientras tanto, muchas personas que laboran en zonas cercanas a Choloma se han visto obligadas a tomar rutas alternas para llegar a sus trabajos y hogares. Algunos, incluso, han optado por hospedarse temporalmente fuera del municipio para poder continuar con sus jornadas laborales.

Impacto económico

La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Choloma, Alejandra Callejas, expresó su preocupación ante el clima de incertidumbre que vive el municipio, a raíz del conflicto generado por el caso Koriun y las crecientes manifestaciones.

“Estamos colaborando con las autoridades para garantizar la protección de los negocios. Aunque hay una situación específica con la empresa, también circulan rumores de posibles saqueos y ya tenemos precedentes que afectaron gravemente la economía local, eso daña la exportación y repercute directamente en los pequeños y medianos comercios”, declaró Callejas.

Agregó que, con la tensión y el temor latente, muchas empresas han detenido sus operaciones, lo que frena el dinamismo económico. “La zozobra no nos permite planificar ni tomar decisiones en beneficio del municipio. Lo que hemos estado haciendo es insistir en la vía del diálogo, para que se negocie lo antes posible con los afectados y se logre una solución que brinde estabilidad”, sostuvo.

La ejecutiva advirtió que si la situación se prolonga, el impacto podría escalar más allá de Choloma. “Esto se nos está saliendo de las manos, es un efecto dominó que puede arrastrar a la economía nacional, porque esta zona es clave para el tránsito comercial y productivo del país”, concluyó.

En consonancia con esta posición, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) expresó mediante un comunicado su preocupación por las recientes tomas de carreteras ocurridas en el municipio de Choloma.

En su documento, detallaron que estas acciones han provocado serias afectaciones, no solo en la circulación vial, sino también en la interrupción de cadenas de suministro, millonarias pérdidas en producción y exportaciones, así como impactos negativos en el empleo y la estabilidad económica de las familias.

“Eso no solo pone en riesgo el clima de inversión, obstaculiza la actividad empresarial y deteriora aún más la frágil economía nacional. Honduras no puede darse el lujo de detener su aparato productivo en medio de grandes desafíos que ya enfrenta en materias de empleo, seguridad y desarrollo”, especificó el organismo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Unidad de Investigación y Datos
premium@laprensa.hn

Artículo elaborado por la unidad especializada en investigación periodística, reportajes de profundidad y análisis de datos. Se omiten los nombres por protección.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias