Durante la sesión legislativa de este miércoles, 14 de mayo, se inició con la problemática que tiene en vilo a miles de hondureños que "invirtieron" su dinero en Koriun.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, expresó que están a la expectativa de las acciones que realizan las autoridades en el proceso de investigación.
Además dio a conocer que a solicitud de varios congresistas se dará la palabra para discutir de este tema.
"Vamos a dejar el curso del proceso de las investigaciones y nos puedan ir informando de las diferentes situaciones que se están presentando, pero también es importante mencionar que la presidenta de la República, Xiomara Castro, ha instruido para que las personas afectadas con pérdida de dinero por esta mecánica, puedan recuperar su dinero con fondos públicos", dijo Redondo.
Además dijo que se está preparando una legislatura para evitar, controlar y devolver al Código Penal este delito que se eliminó.
"Que sean las autoridades con sus investigaciones para que conforme a ley se pueda actuar, estamos atentos, tenemos en nuestro radar esta situación no somos indiferentes", manifestó Redondo.
El presidente del Legislativo aprovechó para desmentir que él está involucrado en lo sucedido en Choloma.
En relación a este escándalo financiero, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, advirtió que esta compañía operaba de manera irregular y que su estructura era, en efecto, un esquema de estafa.
Explicó que Koriun fue constituida como una empresa mercantil, no como una entidad financiera, lo que le impedía legalmente captar fondos del público, práctica que ejecutó de forma ilegal.
“Una entidad financiera debe estar autorizada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, y Koriun no tenía esa autorización. Aun así, captaba dinero del público, lo cual es ilegal”, afirmó el congresista.
Pino cuestionó que la empresa manejara más de 300 millones de lempiras en efectivo y 39 cuentas bancarias, cifras que, a su juicio, son inusuales incluso para grandes empresas y refuerzan la tesis de que se trataba de un fraude.
Aclaró que el caso sigue en proceso y que todavía no se sabe cuánto dinero se podrá recuperar ni cuántos serán los afectados que presenten demandas.
Enfatizó que, si en algún momento el gobierno decide utilizar fondos públicos para ayudar a los afectados, esa decisión deberá ser aprobada por el Congreso Nacional.
Por último, recalcó que las personas depositaron su dinero bajo su propio riesgo y que este tipo de esquemas piramidales suelen dar señales tempranas de irregularidad.
Kathia Crivelli Ramírez, diputada del Partido Liberal por Cortés, dijo que con esta situación mantiene "bajo fuego" a Choloma.
Reveló que debido a esta situación las centros educativos y comercios se han mantenido cerrados.
Además clamó por ayuda para que de forma inmediata se resuelva esta situación en la zona norte, que mantiene bajo una situación tensa este municipio.