Temor en Choloma: cierran bancos y otros comercios ante posibles disturbios
El tenso ambiente en Choloma por el caso Koriun genera preocupación en el comercio local. Algunos establecimientos comenzaron a cerrar desde el mediodía de este miércoles, ante el temor de posibles actos de vandalismo.
- 14 de mayo de 2025 a las 15:15 -

El ambiente de incertidumbre continúa en Choloma, generando preocupación y temor en el comercio local de la "Ciudad de las maquilas".

Los clientes aportantes de Koriun Inversiones continúan apostados frente a las instalaciones de la empresa y mantienen la toma en ambas trochas del bulevar, que conecta San Pedro Sula y Puerto Cortés.

Bancos y otros negocios comenzaron a cerrar sus locales desde horas del mediodía de este miércoles ante el miedo de que se registren actos de vandalismo.

Incluso, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) se pronunció respecto a las afectaciones que deja el bloqueo hacia el principal puerto del país y Centroamérica.

El organismo empresarial lamentó que estas protestas interrumpan la cadena de suministros y generen pérdidas millonarias en producción y exportaciones.

"Bloquear las vías de comunicación no solo limita el derecho a los ciudadanos, sino que también pone en riesgo el clima de inversión en el país", cuestionó el Cohep.

Este miércoles, la tensión ha subido de nivel, luego de que Iván Velásquez, gerente administrativo de Koriun Inversiones, fue capturado y trasladado hacia Tegucigalpa. Además, el asistente de Velásquez dijo a clientes de Koriun que "ya no había dinero".

Velásquez, la cara visible de la empresa investigada por supuesta estafa piramidal, fue detenido cuando se dirigía por la carretera que conduce hacia San Manuel, Cortés.

Lo acusan de lavado de activos y posesión de armas de uso prohibido, mientras miles de socios permanecen a la espera de la devolución de su capital en las diferentes sedes de Koriun.

La captura del gerente de Koriun ha provocado desesperación e incertidumbre en miles de ciudadanos hondureños que depositaron su dinero en esta empresa, que no tenía permisos de operación de parte de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

Anoche, Iván Velásquez, acompañado de una comitiva del MP y CNBS, retiró cerca de 69 millones de lempiras de cuatro bancos de la zona norte para poder devolverles el capital a los aportantes.