Investigan a financiera en Choloma por falta de permisos
Decenas de cholomeños realizan largas filas para depositar su dinero en una empresa que opera sin permisos de la CNBS con la esperanza de recibir un retorno semanal del 5%

- 16 de febrero de 2025 a las 23:59 /
El Ministerio Público tiene en su poder un expediente sobre una empresa que capta dinero en efectivo con la promesa de un atractivo retorno, remitido por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) luego de detectar que opera sin la debida autorización.
Se trata de Koriun Inversiones, una compañía que, según afirman, lleva seis años operando en Honduras y que utiliza como estrategia para atraer clientes la promesa de ganancias del 5 % semanal sobre el monto invertido, presentándolo como un método fácil y rápido de rentabilidad.
De acuerdo con fuentes consultadas, la empresa inició sus operaciones en San Pedro Sula, cerca de una maquila, donde en un principio pasó desapercibida. Sin embargo, el año pasado amplió sus actividades a Choloma, donde alcanzó un mayor impacto, gracias a que ha captado la masiva participación de operarios de las maquilas.

El éxito ha sido tal que ahora personas de otros municipios cercanos, como San Pedro Sula, Villanueva, La Lima y Puerto Cortés, llegan a depositar voluntariamente grandes sumas de dinero con la esperanza de obtener el anhelado 5 % de rentabilidad sobre su inversión.
El número de inversionistas parece haber aumentado a finales de 2024, cuando comenzaron a formarse largas filas de vehículos y personas frente a un nuevo local alquilado por Koriun.
Desde la noche anterior, algunos apartaban su lugar a la orilla del bulevar de Choloma para asegurarse de reclamar sus ganancias al día siguiente.
Sin permisos
LA PRENSA Premium conoció que, meses antes del aumento en el flujo de inversionistas, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros decidió profundizar en la operación de Koriun Inversiones.
Según un funcionario con conocimiento del caso, la CNBS envió una comisión de supervisión a la empresa.
Sin embargo, los técnicos y supervisores se llevaron una sorpresa al ser recibidos por empleados que, aparentemente, ya los esperaban.
Mientras los funcionarios eran atendidos, parte del personal de seguridad del establecimiento se levantó las camisas para mostrar las armas que portaban en la cintura, un acto que fue interpretado como un intento de intimidación.
5%
De retorno
Promete a la semana Koriun para sus socios
Pese a la hostilidad del momento, la CNBS continuó con la investigación.
La Comisión determinó que la empresa no cuenta con las autorizaciones legales para operar como una entidad financiera, por lo que remitió el expediente al Ministerio Público.
Este medio también conoció, a través de la fuente de la CNBS, que como parte del protocolo para evaluar la operación de Koriun Inversiones, se han examinado sus cuentas bancarias y financieras.
Según el artículo 6 de la Ley del Sistema Financiero, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros es “la institución encargada de autorizar el establecimiento de las instituciones del sistema financiero”.Para obtener la aprobación de la CNBS, los organizadores deben remitir una solicitud con su nombre, nacionalidad y domicilio, además de presentar una serie de documentos que respalden la viabilidad y legalidad de la nueva institución.
Esta no es la única controversia en torno a la empresa, ya que hasta diciembre pasado no contaba con un permiso de operación emitido por la Alcaldía de Choloma, según denunció la propia corporación municipal en un comunicado.
“La Municipalidad de Choloma desea informar a la ciudadanía, a las organizaciones comunitarias y al público en general que no ha otorgado ningún permiso de operación ni autorización oficial a la empresa denominada Inversiones Koriun para llevar a cabo actividades comerciales, industriales o de cualquier índole dentro del territorio municipal”, señala el documento fechado el 22 de diciembre de 2024.
En esa misma declaración, la municipalidad advirtió que “cualquier actividad realizada por Inversiones Koriun carece del respaldo legal y administrativo de esta institución, por lo que no cuenta con la validez necesaria para operar conforme a la normativa vigente”.
Días después de este pronunciamiento, circuló un audio del alcalde de Choloma, Gustavo Mejía, en el que denunciaba los mismos hechos contra la empresa. En la grabación, se reveló que la municipalidad consultó con la CNBS para verificar la legalidad de la operación de Inversiones Koriun, pero encontraron que tampoco contaba con la autorización del ente regulador.
A principios de enero pasado, Inversiones Koriun envió un mensaje a sus socios y medios de comunicación en el que aseguraba que la empresa contaba con un permiso de operación aprobado, aunque no presentó evidencia documental que lo respaldara.
En su comunicado, la compañía adjuntó una fotografía de una reunión entre el alcalde de Choloma y representantes del negocio. En la imagen, al menos una de las personas vestía un uniforme de Koriun, identificado con un logotipo en forma de infinito.
Sin embargo, LA PRENSA Premium revisó el portal de transparencia de la Alcaldía de Choloma en busca de registros sobre la emisión de un permiso de operación para Koriun entre diciembre de 2024 y enero de 2025, pero no encontró su nombre en los reportes.
Además, en la base de datos de la municipalidad, que detalla más de mil permisos aprobados en ese período (incluyendo nuevas solicitudes y renovaciones), tampoco se registra la autorización para una empresa de servicios financieros.
Promesas de rentabilidad
La promesa de una rentabilidad semanal del 5% ha sido el principal atractivo del negocio. LA PRENSA Premium conversó con una de las inversoras, a quien llamaremos Maribel, ya que solicitó el anonimato.
Maribel mostró a este medio un pequeño contrato y varios recibos que confirman que desde noviembre de 2024 ha estado invirtiendo en el modelo financiero de Inversiones Koriun, impulsada por la necesidad tras perder su empleo.
“Me despidieron de la maquila y tenía que buscar la forma de que el poco dinero que me dieron me rindiera, por lo que otros compañeros me explicaron que en Koriun me darían semanalmente una ganancia que la iba a retirar y si quería retirarme cuando quisiera lo podía hacer”, explicó la mujer.

Con el dinero de sus prestaciones, invirtió cinco mil lempiras. Aunque ha recibido poco de las ganancias, espera recuperar la cantidad total de lo invertido.
El dinero que retira de forma religiosa cada semana lo utiliza para los gastos de comida de su casa.
De acuerdo con sondeos realizados por este medio, muchos trabajadores de maquilas y comerciantes de Choloma decidieron invertir en el negocio cuando operaba en oficinas dentro de un centro comercial. Sin embargo, debido al crecimiento de inversionistas a finales de 2024, la empresa se trasladó a un local alquilado en la salida que conduce de Choloma a San Pedro Sula.
El acelerado crecimiento de Inversiones Koriun no solo se debe a la recomendación de boca en boca, sino también a una agresiva campaña en TikTok, donde la empresa publica videos con instrucciones sobre cómo sumarse y convertirse en uno de sus beneficiarios.
En sus videos promocionales, uno de los promotores de Inversiones Koriun, cuya identidad no se menciona, asegura que la inversión mínima para generar ganancias es de 2,500 lempiras. Según su testimonio, el único requisito para participar es presentarse con la cédula de identidad y designar a dos beneficiarios en el contrato que los inversionistas deben firmar.
Al llegar por primera vez a la empresa, los interesados reciben una breve charla introductoria sobre el funcionamiento del sistema de inversión. Durante la explicación, se enfatiza que los clientes recibirán un 5% de ganancia semanal, monto que podrán reclamar periódicamente.
Después, el cliente entrega dinero en efectivo en las ventanillas de la empresa, donde también firma un contrato.
En los últimos días, ante la creciente afluencia de personas, la empresa implementó un sistema de códigos QR para organizar el acceso de los inversionistas.
Cada persona recibe un código al llegar, lo que les permite asegurar un cupo en la fila sin necesidad de permanecer por largas horas en el lugar. Esta medida también busca evitar aglomeraciones y prevenir que los clientes pasen la noche en la calle esperando ser atendidos.

Las largas filas y las prolongadas esperas bajo el sol y la lluvia han llevado a muchos inversionistas a agrupar sus depósitos en un solo contrato. De esta forma, designan a una persona autorizada para hacer fila cada semana y reclamar los porcentajes de ganancia en representación del grupo.
Así han operado un grupo de trabajadores de una empresa en San Pedro Sula, quienes decidieron invertir el dinero de los bonos que reciben anualmente, con la esperanza de que los intereses generados incrementen su capital.
Uno de estos trabajadores, quien invirtió más de 80,000 lempiras, reconoce que existe el riesgo de que sea una estafa, pero aún así ha optado por esperar unos meses para recuperar el dinero que depositó en Inversiones Koriun.
”Con mis compañeros hicimos depósitos grandes y al final llegamos a los 500 mil lempiras y, por el trabajo, nos dividimos los días para ir a reclamar los intereses con una autorización que hemos firmado con la empresa y no hemos tenido problemas”, afirmó.
Este grupo ya acumula más de cinco meses como inversionistas. Como ellos, muchos hondureños han optado por agruparse con familiares o amigos para depositar cantidades considerables de dinero, con la intención de obtener mayores rendimientos en los intereses.
La empresa, que en redes sociales y en sus oficinas insiste en garantizar su legalidad, ha comenzado a expandirse a Santa Bárbara, Copán y Choluteca. Sin embargo, en estos departamentos aún no se registran grandes volúmenes de inversión, como los observados en Choloma.