Tres partidos políticos escogerán a sus autoridades por voto directo

El Partido Nacional designará a los convencionales que posteriormente escogerán al presidente del Comité Central. Libre, Partido Liberal y DC elegirán mediante voto

Tres partidos políticos escogerán a sus autoridades por voto directo
San Pedro Sula, Honduras

El partido Libertad y Refundación (Libre) y, por primera vez, el Partido Liberal elegirán a las autoridades internas mediante un sufragio directo que los ciudadanos depositarán en una urna adicional que habrá en cada Junta Receptora de Votos el próximo 9 de marzo.

Igualmente, el Partido Nacional tendrá una cuarta urna, pero en ella los electores depositarán los votos para elegir autoridades locales, departamentales y los convencionales que posteriormente escogerán a las máximas autoridades del partido.

Hasta este 18 de febrero, el Consejo Nacional de Elecciones (CNE) solo había publicado la cuarta papeleta de Libre para que sus miembros se enteren de las personas que se postulan a la coordinación y subcoordinación, autoridades locales y la coordinación de la juventud.

Calzado de China eliminó cientos de zapaterías en 20 años

El expresidente Manuel Zelaya Rosales y Rixi Moncada, ministra de Defensa y precandidata presidencial, aspiran a la coordinación y subordinación, respectivamente, bajo una propuesta unificada de los movimientos Fuerza de Refundación Popular (FRP), Somos+, Pueblo Organizado en Resistencia (POR), Nueva Corriente (NC), M28 y Movimiento Esperanza Libre (MEL).

Rasel Tomé, precandidato presidencial con Morena, también aspira a ser la máxima autoridad del partido, con Alma Sarahí Enamorado como subcoordinadora.

Hasta este 18 de febrero, el CNE solo había publicado en su sitio web la papeleta de cargos a elección interna de Libre.

Para elegir las autoridades locales, los electores deben marcar dentro de una casilla, sin fotografía, correspondiente a cada movimiento y para elegir la Coordinación de la Juventud, los electores de este partido pueden votar por Héctor Jardiel Suazo (NC), Abel Antonio Williams (somos+), Alejandro Josué Bonilla (MEL), Samara Dominique Ramírez (Morena) y Andy Jair Moncada (FRP).

El Partido Liberal elegirá por primera vez

El Partido Liberal, por primera vez, elegirá a sus autoridades por el voto directo en elecciones internas que realizará de manera alterna de las primarias, anunció el lunes esa organización política luego de varios días de disputas entre líderes de diferentes movimientos.

“El 9 de marzo tenemos un compromiso con el futuro de nuestro país. No solo vamos a elegir al candidato a la presidencia de Honduras, diputados y alcaldes. Por primera vez todos los centros de votación tendrán una urna adicional para elegir al presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal y al presidente de la Juventud Liberal, a través de voto directo”, anunció el Partido Liberal en la red social X.

José Luis Moncada, secretario de relaciones internacionales del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, le explicó a Diario La Prensa que la máxima autoridad de esa institución política “anteriormente era (escogida) por cociente electoral de la candidatura presidencial, ahora es voto directo”.

Los políticos otra vez no cumplen con la promesa de la segunda vuelta

Antes “el candidato quedaba como presidente del CCEPL y eso era acumulación de poder”, agregó. Según Moncada, el candidato por tener varias funciones “no le daba atención al partido”.

Luis Zelaya, precandidato del movimiento Recuperar Honduras, manifestó recientemente su descontento y advirtió, por medio de X, que “es una aberración legal tener en una misma papeleta elección de autoridades y juventud. Cualquiera puede impugnar esa elección por ilegal (ese es su objetivo)”, e instó a los líderes del PL a no usar a los jóvenes, pues “así no se construye unidad”.

Esta papeleta aún no la ha hecho oficial el CNE, sin embargo, líderes políticos la publicaron a través de redes sociales.

En la cuarta papeleta del PL, por el movimiento de Jorge Cálix se postula a la presidencia del CCEPL, el actual alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, y como vicepresidenta Erika Urtecho.

A través de Recuperar Honduras, José Eduardo Martell (presidente) y Diana Martínez (vicepresidenta); por Vamos Honduras, Allan Ramos (Presidente) y Marcia Facusé (vicepresidenta) y por medio de Todos Por Honduras: Maribel Espinoza (presidenta) y Mauricio Villeda (vicepresidente).

Aspiran a presidir la junta directiva nacional de la juventud liberal, Danilo José Lou (Jorge Cálix), Eddy Gerardo Hernández (Recuperar Honduras), José Eduardo López (Vamos Honduras) y Carlos Roberto Saavedra (Todos por Honduras).

El Partido Nacional elige a las autoridades de manera indirecta

El Partido Nacional incluirá una cuarta urna en las elecciones para determinar las nuevas autoridades locales, departamentales y convencionales, quienes luego elegirán a los miembros del Comité Central, según explicó Carlos Kattán a Diario La Prensa.

“Los tres partidos van a elecciones internos, nada más que hay una diferencia con el Partido Liberal, que va por primera vez a elegir las autoridades de forma directa. El Partido Nacional lleva papeletas y una urna aparte para elegir comités locales, comités departamentales y convencionales. Los convencionales electos elegirán en una convención al Comité Central, compuesto por 15 miembros. Viene siendo una elección de segundo grado”, explicó.

Kattán le advierte a sus correligionarios que “si el partido no se renueva, si no sale con nuevas caras que ganen la confianza del pueblo hondureño en las elecciones generales, volverá a sufrir una gran derrota”.

Kattán, excandidato a la presidencia por el Partido Nacional, exhorta “al nacionalismo consciente a saber escoger diputados, alcaldes, candidato presidencial y autoridades de partido, que ahora son 500 convencionales propietarios y 500 suplentes”.

“El Partido Nacional ha sido una vergüenza porque han pasado tres años y no ha tenido convención después de la humillante derrota. El Partido Nacional sigue siendo manejado por las mismas argollas tradicionales que hoy lo tienen sometido en una humillación y en esa vergüenza. Hemos caído en el punto más bajo de aceptación de parte del electorado hondureño por todas las acciones del reciente pasado hechas por una cúpula que se ha mantenido en el poder”, critica.

De manera separada a las elecciones primarias de los tres partidos más fuertes, el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) elegirá por voto directo a sus autoridades.

La presidencia es disputada por Godofredo Fajardo Ramírez del movimiento Unidad y Cambio y Angélica Mártir del movimiento Juntos por la DC.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Juan Carlos Rivera
Juan Carlos Rivera
juan.rivera@laprensa.hn

Licenciado en periodismo (Universidad Nacional Autónoma de Honduras), máster en finanzas (Universidad Tecnológica Centroamericana), máster en dirección empresarial con orientación en gerencia de competencias directivas (Universidad Europea de Madrid). Más de 25 años en periodismo.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias