En las elecciones primarias de Honduras 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo encargado de supervisar el proceso electoral, garantizando su transparencia y legitimidad.
Entre sus funciones, establece las reglas para el conteo de votos y la clasificación de los mismos en válidos, nulos o en blanco. Estas disposiciones buscan asegurar que la voluntad de los electores se respete y que el escrutinio sea justo y confiable.
Para ello se capacitan a los miembros de las mesas electorales y se les explican los lineamientos sobre cómo interpretar las papeletas marcadas por los ciudadanos.
Un aspecto fundamental en este proceso es la identificación y anulación de votos que no cumplen con los requisitos establecidos.
Según las normativas del CNE, un voto se considera nulo cuando la intención del elector no puede determinarse con claridad debido a errores, alteraciones o marcas incorrectas en la papeleta.
Esto incluye marcar más de un candidato en elecciones donde solo se permite uno, dejar la boleta en blanco, realizar tachaduras o escribir mensajes que puedan invalidar el sufragio. Estas reglas son aplicadas por las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y, en caso de disputas, el CNE es la autoridad que toma la decisión final sobre la validez de los votos.
Voto nulo
Marcas en más de una casilla: Si el votante selecciona más de un candidato o partido en una elección donde solo debe marcar uno.
Marcas fuera de las casillas asignadas: Si el votante hace una señal fuera del recuadro correspondiente a los candidatos o partidos.
Boleta en blanco: Si la papeleta no tiene ninguna marca o señal válida.
Alteraciones evidentes: Si la boleta tiene tachaduras, dibujos, frases o cualquier otra alteración que genere dudas sobre la intención del votante.
Uso de símbolos no permitidos: Si el votante marca con signos distintos a los establecidos (por ejemplo, escribir nombres en lugar de marcar con una “X” o un “✓”).
Boleta rota o incompleta: Si la papeleta está mutilada o presenta defectos que impidan su correcta interpretación.