Un mes cumplieron los pobladores del municipio de Santa Rosa de Aguán, en el departamento de Colón, de estar incomunicados por el desbordamiento del río Aguán desde el paso de la tormenta Sara.
Un tramo de más de 500 metros de la calle de acceso al sector ha desaparecido y continúa bajo el agua.
Autoridades municipales, productores y líderes comunitarios de la zona, lanzaron un SOS al Gobierno de Xiomara Castro para que les construyan una nueva calle para ingresar al municipio.
El alcalde Heber Flores inició un trabajo este lunes para desviar la calle a unos 45 metros de distancia del río, para conectarla con el tramo que no está inundado y rehabilitar el paso al municipio. Cabe destacar que es un trabajo paliativo mientras tienen respuesta de las autoridades centrales.
Para esto se contó con el apoyo de los ejecutivos de la cooperativa Honduras Aguán, quienes autorizaron el corte de un lote de palma africana por donde pasará el atajo.
“Lo que queremos es algo concreto porque el municipio está incomunicado porque el río ya destrozó la calle y pedimos al ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, para que mande una comisión de ingenieros para evaluar la situación”, dijo Flores.
“Esto ya no es de gaviones, sino de hacer un levantamiento para ver que es lo que le conviene al municipio de Santa Rosa de Aguán. Ya no podemos venir hablar de bordos, ver cómo se hace una nueva calle de acceso”, agregó Flores.
El fin de semana se esperaba que las autoridades locales y fuerzas vivas de Santa Rosa de Aguán se reunieran con Octavio Pineda, ministro de la SIT, en la ciudad de Tocoa; sin embargo, no llegó.

Santa Rosa de Aguán ha sido el municipio más afectado tras el paso de la tormenta Sara por el país el 15 de noviembre y que la emergencia duró cuatro días.
A la fecha hay aldeas que todavía siguen bajo el agua. Además de los cultivos que se han perdido y familias que se han quedado sin hogar porque sus casas fueron destruidas.
“Estamos reportando también que tenemos 2,500 manzanas de arroz que se perdieron, además 400 cabezas de ganado que se ahogaron, viviendas que se cayeron y vías de comunicación dañadas. Santa Rosa de Aguán es considerada la zona cero”, lamentó Flores.
Las comunidades más afectadas del municipio, mayormente agrícola, son Villa Hermosa, Dos Bocas, El Manquito, Vuelta Grande, Babilonia y Miramontes, entre otras.
“Es momento que las autoridades del gobierno vean sus ojos hacia Santa Rosa de Aguán, ya que aquí todavía estamos incomunicados por las lluvias. Pedimos que vengan y nos ayuden con la calle de acceso, no podemos ingresar a varias aldeas. Además de las pérdidas que tenemos por nuestros cultivos, no podemos sacar lo poco que nos quedó”, dijo Arturo Duarte, un productor de la zona.
Santa Rosa de Aguán es uno de los municipios más vulnerables de Colón. Cada vez que hay tormentas, los pobladores reportan severas afectaciones. Durante el paso del huracán Mitch en 1998, varias aldeas estuvieron a punto de desaparecer y fue el sector con más muertes.