Miembros del Movimiento Social Organizado y empresarios ceibeños, bloquearon el paso hacia Colón, exigiendo reparar el puente Saopín colapsado durante la tormenta Sara.
Autoridades del municipio de Santa Rosa de Aguán claman por ayuda del gobierno para construir una nueva calle de acceso, ya que el río Aguán destruyó parcialmente la vía. Maquinaria de la alcaldía trabaja en un atajo para restablecer el paso.
El río Aguán ya se llevó unas 60 tumbas y hasta una familia entera que estaba sepultada en el cementerio de aldea Chapagua, en Trujillo, departamento de Colón
Ocho miembros de la familia Roque descansaban en el cementerio general de Chapagua en Trujillo, Colón, sus cuerpos ya no están. Pobladores piden al Gobierno la reubicación del sector, ya que están a punto de desaparecer
Nuevamente se requiere de la buena voluntad y generosidad del pueblo hondureño para participar y contribuir en la recaudación de fondos necesarios para hacer realidad las diversas labores de rehabilitación realizadas cotidianamente por la Teletón en sus distintos centros establecidos en las principales ciudades de la geografía patria. Sus organizadores están plenamente conscientes de que recién hemos experimentado los efectos devastadores.
La Unión Europea, España y Alemania destinaron unos 27 millones de lempiras para respuesta inmediata a los damnificados por la tormenta Sara y cerca de 650 millones de lempiras se invierten en acciones de prevención
Luego del paso de la tormenta Sara, el 15 de noviembre, unas 14 comunidades de la Cuenca del Cangrejal, en La Ceiba, están incomunicadas tras derrumbarse el vado sobre el río Viejo.
Tras dos semanas del paso de la tormenta Sara, unas diez comunidades agrícolas de la Cuenca del Cangrejal, en La Ceiba, siguen incomunicadas por daños en el vado sobre el río Viejo.
Según informes preliminares de la secretaria de Agricultura, los daños en el campo a diversos cultivos rozan los 2.500 millones de lempiras (100 millones de dólares).