Santa Rosa de Aguán, la zona cero de Sara que sigue bajo el agua

Colón y Atlántida son los departamentos más impactados por la tormenta.

Foto:

Aldeas como Villa Hermosa y más de 50 caseríos de Santa Rosa de Aguán siguen bajo el agua y les llevan comida en lanchas.

mar 19 de noviembre de 2024

7 min. de lectura

LA CEIBA

Solo en helicóptero y en lancha se puede acceder al municipio de Santa Rosa de Aguán, en el departamento de Colón. Hay muchas comunidades como Villa Hermosa, entre otras, que aún siguen bajo el agua que dejó a su paso la tormenta tropical Sara.

Y es que Colón y Atlántida fueron los departamentos más goleados por el fenómeno que desde el jueves 14 de noviembre comenzó a dejar lluvias. Aquí destruyó puentes, vados, carreteras, viviendas, caminos y cultivos agrícolas.

Los ríos se convirtieron en avalanchas que anegaron comunidades y aldeas.

Santa Rosa de Aguán, que fue desolado por el huracán Mitch en 1998 con un saldo de 42 muertos, se ha declarado en estado de emergencia y el alcalde Heber Flores lanzó un SOS.

“Un llamado a las autoridades departamentales y nacionales para que nos ayuden. Necesitamos víveres, ropa, colchas hay comunidades en un 100% inundadas, no hay gasolina, no hay energía, no hay internet, es un caos total. Tenemos familias que lo han perdido todo”.

Según se constató ayer, la mayor parte del municipio se encuentra sin energía eléctrica desde hace cuatro días debido a daños al sistema de distribución.

“Solo contamos con una vía de acceso al municipio y unos cinco kilómetros siguen inundados. No hemos tenido pérdidas humanas, pero sí pérdidas materiales”, manifestó Walter Henríquez, de Relaciones Públicas de la regional de Salud.

" Constatamos los daños de la tormenta en el hospital Atlántida y vamos a tomar medidas. "

Dada la situación que enfrenta el municipio, donde los 53 caseríos han sido afectados por las lluvias, instituciones como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Copeco, Fuerzas Armadas y organizaciones civiles han llevado alimentos a la zona para atender a las familias que todavía siguen albergadas.

Como no se puede acceder por la carretera debido a que las vías de comunicación siguen inundadas, la comida se ha agotado.

Santa Rosa de Aguán es un municipio costero donde sus habitantes se dedican a la ganadería y la siembra de cultivos, los cuales fueron arrasados por las lluvias.

$!En Cuenca del Cangrejal están incomunicados y los asisten con helicóptero.

Recuento

En el litoral atlántico, el más castigado por la tormenta Sara, se dañaron cinco puentes y quedó uno destruido. El puente Saopín en La Ceiba colapsó la madrugada del viernes 15 de noviembre ante las embravecidas aguas del río Cangrejal. El Gobierno anunció que en diciembre sería reconstruido en su totalidad a cuatro carriles.

En todo el litoral, alrededor de 36,490 personas han sido perjudicadas. Los cinco puentes dañados están en el trayecto de la carretera CA-13, que conecta Atlántida y Colón. El puente en la comunidad de Perú en La Ceiba ya fue rehabilitado por la alcaldía; asimismo, el de la aldea Chiripa en Tocoa. En la comunidad Agua Caliente, que comunica el municipio de Sabá, Colón, con Olanchito, Yoro, la carretera se partió en dos. El paso se restableció el domingo con trabajos hechos por la alcaldía con apoyo de la Standard Fruit de Honduras.

Dato
  • > 50 Centros de salud y tres centros educativos fueron dañados a nivel nacional por el paso de la tormenta Sara.

El paso en el puente La Burra ya está habilitado.

Los pobladores de Santa Rosa de Aguán y de la comunidad de Prieta en Tocoa están afectados en un 100%. Mientras que en Atlántida, la Cuenca del Cangrejal en La Ceiba aún sigue incomunicada. Ayer llevaron raciones de alimentos a los afectados vía aérea, ya que la calle de acceso a la cuenca desapareció. Otros puentes como La Mulera en Tela y río Nutria en La Masica resultaron dañados.