14/01/2025
12:37 AM

A dos semanas de Sara trabajan para rehabilitar paso a la Cuenca del Cangrejal

Tras dos semanas del paso de la tormenta Sara, unas diez comunidades agrícolas de la Cuenca del Cangrejal, en La Ceiba, siguen incomunicadas por daños en el vado sobre el río Viejo.

La Ceiba, Atlántida

Un equipo de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) se encuentra trabajando para rehabilitar el vado sobre el río Viejo en la Cuenca del Cangrejal, en La Ceiba, Atlántida, norte de Honduras.

Esta región fue la más castigada por las lluvias que dejó la tormenta Sara, que azotó al país el 14 de noviembre pasado.

En la zona mayormente agrícola, afincada en las faldas de la cordillera Nombre de Dios, unas 14 comunidades se encuentran todavía incomunicadas en la parte alta. En aldeas como Los Limpios y Río Viejo, unas catorce viviendas fueron destruidas por completo, mientras que otras parcialmente.

La temporada de huracanes dejó al menos seis muertos y pérdidas millonarias en Honduras

“Ojalá el tiempo nos permita entrar de lleno en los trabajos en Río Viejo, tenemos toda la maquinaria necesaria para rehabilitar el paso. Es un mantenimiento completo con material de relleno, limpieza de la vía y la instalación de alcantarillas”, apuntó Fidel Soto, jefe regional de la SIT en La Ceiba.

Las lluvias de Sara también desaparecieron unos 800 metros lineales de la calle a la Cuenca en la zona denominada turística. Los habitantes del sector estuvieron sin paso por más de una semana, hasta que la SIT, con apoyo de la alcaldía ceibeña, realizaron trabajos en el tramo dañado y tras una semana de labores se restableció la vía.

“Ya hay paso hasta Río Viejo después de un arduo trabajo, ya que la lluvia afecta. Ya pueden pasar vehículos pesados y los buses para poder movilizar a las personas hasta sus lugares”, agregó Soto.

El funcionario gubernamental añadió además que se tiene contemplado un mantenimiento completo a toda la calle de la Cuenca, ya que está severamente dañada.

“Ya se tiene maquinaria en la zona por parte de la empresa que hará los trabajos. Esto ya estaba planificado; sin embargo, las lluvias vinieron a afectar más la calle”, acotó Soto.

La maquinaria arrancó los trabajos en el vado de Río Viejo. Si el tiempo lo permite, el vado estará listo en una semana, aseguran autoridades de la SIT.

Llevan décadas exigiendo un puente

La construcción de un puente de concreto sobre el río Viejo, a la altura de la comunidad del mismo nombre, ha sido el proyecto anhelado por los pobladores del sector desde hace varias décadas. Hasta la fecha solo han recibido promesas de los gobiernos de turno.

Cada vez que hay tormentas el río sube su caudal y destruye el vado quedando incomunicadas varias aldeas como Yarurca, El Pital, Urraco, Los Limpios, Tocontín y Japón entre otras.

“Aquí los políticos solo vienen a pedir el voto y a prometernos que cuando ganen gestionarán la construcción del puente, pero después se olvidan. Hasta presidentes de la República han venido a prometernos el puente y nada, uno ya nos les cree”, dijo José Cruz, un habitante del sector.

Daños por lluvias

Los departamentos de Atlántida y Colón fueron los más castigados por las fuertes lluvias de la tormenta Sara. Desde su ingreso al territorio nacional el 15 de noviembre y se mantuvo por cuatro días, dejando unos 1,054 milímetros de lluvia, superior a la del huracán Mitch en el año 1998, que fue de 600.

En Atlántida, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) reportó unas 34,990 personas afectadas por inundaciones, de las cuales 2,140 fueron evacuadas y albergadas en los sitios asignados previamente. En total, unas 428 familias han sido afectadas y 6,998 resultaron incomunicadas en la región.

En Colón unas 1,500 personas resultaron afectadas por las inundaciones. Los municipios que reportaron más daños fueron Santa Rosa de Aguán, Tocoa, Trujillo, Sabá y Sonaguera.