Más de 50 millones de dólares en intenciones de compra esperan gestionar este año los organizadores de la sexta edición de Agromercados Honduras.
Un evento organizado por Funder y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), para promover el contacto directo entre empresarios, proveedores, organizaciones de productores, instituciones financieras y servicios logísticos para impulsar al sector agropecuario hondureño.
En entrevista con D&N, Ángel Meza, director de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), destacó que en 2023 lograron alcanzar $50 millones en intención de compra, como resultado de las 1,000 citas que se concertaron en la rueda de negocios.
Mientras que unas 3,000 personas visitaron los recintos de exposición y participaron en las diferentes capacitaciones, por lo que este año esperan superar dichas cifras.
Meza adelantó que en esta ocasión el evento será más grande. Para el caso, dijo que en 2023 se contó con un área de 6,000 metros cuadrados, pero este año se ocupará un espacio de 8,000 metros cuadrados, debido a que participarán más empresas.

De acuerdo con las proyecciones de Funder, se espera que Agromercados cuente con la presencia de unas 1,000 empresas nacionales y extranjeras y que reúna a unas 4,000 personas, entre expositores, compradores y visitantes.
Informó que empresas de Estados Unidos, Perú, Chile, España, El Salvador, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Japón, Brasil y Canadá han expresado interés en la oferta de Honduras y Centroamérica, y ya confirmaron su asistencia.
Detalló que los productos que más han despertado el interés de los potenciales compradores son los vegetales frescos, productos no tradicionales y con valor agregado.
Tales como frutos tropicales, jengibre, vegetales orientales, okra, rambután, cafés certificados, cacao de aroma, productos procesados como salsas, deshidratados y orgánicos.
El experto reveló que algunas de las empresas más interesadas en productos frescos son de América del Sur, por lo que considera que esto podría contribuir a tener mercados emergentes.

Señaló que precisamente ese es uno de los objetivos del evento, promover la diversificación de la oferta exportable de Honduras para incentivar la cartera con segmentos de valor agregado.
En cuanto a los avances tecnológicos, dijo que están confirmadas varias empresas que le están apostando a la agricultura protegida.Es decir, un tipo de agricultura que usa técnicas y tecnología para controlar los efectos de factores ambientales, como la luz, humedad, viento, temperatura y plagas.
“Veremos tecnologías o programas con los que se pueden programar fertilizaciones, diluciones y acelerar o desacelerar los sistemas de riego, según las temperaturas o nivel de humedad”, expresó.
Ciclo de conferencias
También se realizarán ponencias con expertos acerca la agricultura protegida o de precisión y su crecimiento de la mano de herramientas digitales, así como la inteligencia artificial aplicada a la agricultura.
Mismas que, según estudios recientes, están contribuyendo a que la relación de costo, eficiencia y productividad sea óptima respecto a los esquemas manuales.
Cabe destacar que el evento, que se llevará a cabo el próximo 8 y 9 de mayo en Expocentro, será también escenario del Salón del Cacao y Chocolate, un evento regional donde participarán miembros de toda la cadena del cacao de Centroamérica y República Dominicana.
Este 2025, Agromercados Honduras promete ser el escenario más importante del sector agroalimentario en Centroamérica, con Expoconferencias y citas de negocio que permitirán impulsar al sector.