El próximo alcalde debe decidir sobre concesión de agua y basura

El agua es manejada por la concesionaria Aguas de San Pedro y comenzó a operar desde 2000, mientras que la gestión de la basura inició en 2016 y termina en 2030.

  • 14 de febrero de 2025 a las 23:00 -
El próximo alcalde debe decidir sobre concesión de agua y basura

San Pedro Sula

La decisión de seguir con las concesiones para el manejo del agua y la basura en la ciudad está en el aire y genera opiniones encontradas.

La próxima administración debe tomar determinaciones en dos temas que tienen que ver con la calidad de vida de los sampedranos.

El exgerente del aeropuerto de San Pedro Sula, Carlos Flores, explicó que la experiencia en las concesiones es que no han sido del todo buenas en Honduras y en algunos países de Iberoamérica, en el caso particular del agua y el tren de aseo.

" Tenemos que evitar que la municipalidad se encargue de manejar estos servicios.
Carlos Flores, empresario

A juicio del empresario, se deben evaluar detenidamente con personas conocedoras del tema a efecto de ver las ventajas y desventajas de las mismas.

“El próximo gobierno municipal debería integrar una comisión de profesionales para tal tarea, incluyendo consultas con los sectores organizados de la ciudad”.

Política

El rotario considera que es importante evitar que la municipalidad asuma esa responsabilidad, ya que todo está politizado y podría ser una cueva de activistas.

Son actividades muy técnicas y que deben ser eficientes, aseguró.

Destacó que en muchas ciudades funcionan las Juntas de Agua con representación de la sociedad civil, no oenegés, sino, colegios profesionales, organizaciones de desarrollo comunitario, sin que haya interferencia política.

" Aguas de san pedro ha realizado un trabajo aceptable, tenemos agua y se ha hecho inversión.
Martín Chicas. empresario

En el caso de la basura, a su juicio, se debe conformar una empresa que se encargue de la recolección por barrios, pero potenciando a las microempresas comunitarias en la recolección en camiones pequeños. Los vehículos de mayor capacidad que lo hagan desde los centros de acopio, inclusive esto podría llevar a una separación de la basura y darle utilidad a la misma.

Cómo funcionarán los retornos que acabarán con caos vial en bulevar del norte

Mientras que el empresario Martín Chicas considera que la concesionaria ha jugado un papel importante y positivo en la vida de los sampedranos en estos últimos años 25 años. “Recibieron la Capital Industrial con 1,000 kilómetros de tubería en red de distribución y actualmente superan los 2,000 kilómetros, el doble de cobertura; es agua de calidad, potable y presión adecuada”.

“Para poder desarrollar y cerrar brechas de infraestructura crítica y ponernos al día en los servicios y también vialidad, debemos estar abiertos a modelos de negocios de desarrollo, bajo modalidades de supervisión, regulación y transparencia para que el capital y gestión privada o pública invierta en obras, por ejemplo agua potable, plantas de tratamientos de aguas negras y alcantarillados”, dijo Chicas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias