Qué pasará con los contratos de agua y recolección de basura

Las opiniones en cuanto a la situación son encontradas, algunos consideran que deben seguir; otros que vuelva a la municipalidad o se busque otra modalidad

  • 14 de febrero de 2025 a las 06:30 -
Qué pasará con los contratos de agua y recolección de basura
San Pedro Sula

El próximo alcalde de San Pedro Sula tendrá que resolver varios asuntos; entre ellos, la concesión del servicio de agua y el contrato de recolección de la basura.

San pedro Sula es la única ciudad en Honduras que tiene el servicio de agua concesionado y, en el caso de la basura, hay otras que repiten la modalidad de la capital Industrial.

La administración que asuma debe sentar las bases y tener claridad porque son dos servicios prioritarios en la ciudad. Los sampedranos no tienen problema con el abastecimiento del agua y la recolección de la basura es aceptable, según los vecinos.

Cómo funcionarán los retornos que acabarán con caos vial en bulevar del norte

El abogado José Manuel Gutiérrez explica que hay diferencia entre las dos modalidades. “El contrato de concesión es un acuerdo entre la municipalidad y una empresa privada para gestionar un servicio. La empresa asume el riesgo operacional y debe cumplir con las condiciones del contrato a cambio de un canon de remuneración”.

En el caso de Aguas de San Pedro pagan un canon a la municipalidad”. Gutiérrez detalla que un contrato de servicios, como el de la basura con Sulambiente, es un acuerdo entre dos personas jurídicas en la cual una presta el servicio y lo cobra por medio de tarifas.

En la ciudad, la municipalidad cobra el servicio de recolección, manejo y disposición de los desechos a los sampedranos, recoge el dinero y luego paga mensual a la empresa, en este caso Sulambiente.

La ciudad tiene concesionada el agua desde el año 2000. Comenzó en la administración de Roberto Larios Silva. Se sometió a una licitación internacional y Aguas de San Pedro la ganó. A la concesión le quedan cinco años: finaliza en 2030.

Unos L3,300 millones se requieren para modernizar transporte en SPS

Las opciones para este servicio son hacer una nueva licitación, ampliar el período a Aguas de San Pedro, esto sería potestad de la Corporación Municipal; que pase a ser manejada por la municipalidad, como cuando lo hizo la División Municipal de Aguas, y conformar juntas de agua o una empresa mixta.

El regidor José Antonio Rivera recuerda que se firmó un contrato de concesión y pasó por el Congreso Nacional. “Hay cosas que se han cumplido de ambas partes, otras no. Hay una gran deuda con la construcción de las plantas de tratamiento y están contempladas en el contrato”, dijo.

La recolección de desechos

Mientras que el contrato de recolección de desechos es por 14 años y también finaliza en 2030. Por problemas legales se suscribió tarde, en 2016, y además el litigio por incumplimientos ha generado demandas millonarias a la municipalidad, una de mil millones en proceso.

Para el experto en economía y administración municipal, Melvin José Ferraro, el rendimiento de las concesiones en San Pedro Sula “ha sido aceptable tomando en consideración que las distintas administraciones no fueron capaces de ofrecer un servicio óptimo, eficiente y de calidad a los sampedranos”.

Debe tomarse una decisión sin sesgo: Osmín Bautista

Para el exvicealcalde Osmín Bautista, seguir o no con las concesiones es un asunto que debe razonarse y analizarse fríamente.

Lo correcto es dar la oportunidad de consultarle al pueblo sampedrano, y propongo y sugiero hacer un plebiscito si deben o no continuar con la concesión de agua, el contrato de la basura, Siglo 21 y hasta la modernización delegada de las oficinas generadoras de ingresos en la municipalidad.

Bautista expresa que están viviendo en carne propia las ventajas y desventajas del servicio que están dando los actuales concesionarios. “Qué mejor que escuchar quiénes hoy tienen vivencia y experiencia de ello, pero sin sesgo político”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo