Amplían periodo de inscripciones para prueba Phuma

Autoridades académicas a cargo del proceso de admisión dieron a conocer las nuevas fechas de cierre de inscripciones y para el pago de L500 en el banco. Conozca las nuevas disposiciones

  • 13 de febrero de 2025 a las 10:08 -
Amplían periodo de inscripciones para prueba Phuma
San Pedro Sula

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), informó la ampliación en el periodo de inscripciones para el primer proceso de admisión del 2025, el cual finalizaba ayer miércoles.

Carlos Ordóñez, director del sistema de admisiones de la Unah, detalló que el nuevo cierre de inscripciones será el domingo 16 de febrero a las 12:00 pm y el pago en el banco estará habilitado hasta el lunes 17 de febrero. El total a pagar son L500.

Explicó que para poder inscribirse a la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (Phuma), antes conocida como la Prueba de Aptitud Académica (Paa), los aspirantes deben ingresar a inscripciones.unah.edu.hn y ahí llenar el formulario y proporcionar toda información que les sea solicitada.

“Se les solicitará un documento de identificación que puede ser la cédula, la partida de nacimiento, pasaporte o carné de residencia para los extranjeros”, refirió Ordóñez.

Unah-Cortés será sede de Congreso de Investigación

Indicó que más de 20,800 aspirantes realizaron la Prueba Vocacional a nivel nacional, de los que alrededor de 11,000 ya se inscribieron para la prueba, de estos, un 50% corresponden a Ciudad Universitaria, un 25% preceden de Unah Cortes y el otro 25% del resto de los centros regionales.

“La proyección para este primer proceso son de 15,000 a 20,000 aspirantes, sabemos que muchos hicieron al Prueba Vocacional solo para probar y esta tiene una vigencia de un año, pero lo ideal es que puedan participar en este primer proceso”, aconsejó el académico.

Recordó que el examen de admisión será aplicado el domingo 6 de abril y los resultados serán publicado en junio. Quienes logren aprobar el puntaje requerido para ingresar a la máxima casa de estudio, podrán matricularse durante el tercer y último trimestre de este año.

Las autoridades académicas esperan desarrollar tres proceso de admisión para este año, por lo que recomiendan a los postulantes que no pudieron participar en estas primer convocatoria, estar atentos a las redes sociales de la institución para conocer las fechas de los próximos procesos.

Con 268 niños inicia clases el Imdee en San Pedro Sula

Estructura de la prueba

Lina María Mendoza, coordinadora del CEI-TEST, socializa con autoridades académicas la estructura de la Phuma y cómo se creó.

La prueba cuenta con ítems relacionados a matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, español y habilidades blandas. Además, para el levantamiento de los datos para la prueba piloto se incluyó a 17 centros educativos y 2,431 estudiantes de colegios públicos y privados en tres departamentos del país: Comayagua, Colón y Francisco Morazán.

“Elegimos el departamento de Colón porque allí intentamos incluir en la prueba una muestra que representara toda nuestra cultura nacional, allí encontramos población misquita, pech, garífuna y ladina”, explicó Lina María Mendoza, coordinadora del Centro de Experimentación e Investigación Aplicada en Psicometría y Evaluación (CEI-TEST) perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales.

Todavía hay matrícula abierta en los institutos técnicos municipales

El proceso de creación de la prueba este ha sido asesorado por un equipo de profesional de alto nivel, entre ellos expertos provenientes del ámbito nacional así como de: México, Estados Unidos, y Costa Rica.

El personal técnico de especialistas ha sido integrado por psicólogos, lingüistas, ingenieros, pedagogos docentes, matemáticos, psicómetras y jueces entre otros profesionales.

La Phuma cuenta además con pruebas complementarias como la Prueba de Orientación Vocacional y la Prueba de Habilidades Blandas, que comprende las cinco habilidades blandas que más se requieren para el éxito académico en el nivel superior, estas son: resolución de problemas, comunicación efectiva, flexibilidad cognitiva, pensamiento crítico y resiliencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Kevin Mercado
Kevin Mercado
kevin.mercado@go.com.hn

Egresado de la carrera de Periodismo de Unah Cortés. Reportero y redactado de Diario La Prensa desde hace más de nueve años. Mayor experiencia en coberturas de notas educativas, fundaciones, consumo, turismo, política y otras áreas.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias