El departamento de Atlántida fue priviligiado por la naturaleza, dotándolo de hermosas playas de arena blanca y aguas marinas cristalinas. Sus nueve municipios tienen costa.
Las más apetecidas son las del municipio de Tela por ser una bahía y no han sufrido los efectos del cambio climático y son accesibles.
Las playas del centro, Playa Escondida, La Ensenada, Triunfo de la Cruz, Tornabé y San Juan, son las más visitadas por turistas en todo el departamento. Le siguen las del municipio de El Porvenir y las de aldea El Perú, Corozal y Sambo Creek en La Ceiba que reciben numerosos visitantes y para llegar a sus playas se hace fácilmente por calles pavimentadas.
En el centro de La Ceiba nunca se han tenido bonitas playas, a excepción de la de la Barra, que desapareció hace más de una década debido a la erosión costera. Esta playa era bien famosa y durante Semana Santa se concentraban miles de turistas que llegaban diferentes partes del país.
Las tour operadoras se centran en vender las playas del centro de Tela y comunidades aledañas, así como las aldeas garífunas de La Ceiba, y el centro del municipio de El Porvenir.
Pero lo cierto es que en Atlántida hay otras hermosas playas sin nada que envidiarle a Tela. Sin embargo, empresarios de turismo aseguran que el problema son los accesos.
Entre estas están la de Bonitillo, Dantillo, Villa Nuria y Cuyamel en La Ceiba. Playa La Rosita en el municipio de Esparta y la playa frente a la Laguna de Cacao en el municipio de Jutiapa, entre otras.
“El resto de las playas del departamento de Atlántida no son utilizadas para turismo y son bonitas. En Atlántida tenemos gran cantidad de playas que no han sido aprovechadas por los accesos. Puestos en La Ceiba, las mejores son las de Perú y las aldeas garífunas, otros buscan las de El Porvenir, para citar las que tienen buenos accesos”, dijo Marcio Rivera, director de la Asociación Pro Comunidades Turísticas de Honduras (Larecoturh).
Pérdida de playas en el Caribe hondureño
A inicios de 2019, expertos en erosión costera de Brasil realizaron un estudio sobre por qué La Ceiba perdió sus poquitas playas céntricas que tenía.
Los extranjeros concluyeron que no es culpa de los fenómenos naturales ni del cambio climático, sino de la intervención del hombre.
Lo cierto es que muchas de las playas frente al centro de la ciudad han sido ocupadas por construcciones como hoteles y restaurantes sin ningún control.

A inicios del año 1990 empresarios hoteleros comenzaron a construir rompeolas para proteger sus construcciones, para los expertos brasileños esta iniciativa ha afectado la playa.
“Hubo medidas de contención del mar totalmente insustentables, sin ningún estudio técnico y científico, y aquí está replicada esa cruel realidad, donde la playa tendría que ser recreada en muchas partes todavía”, dijo en su momento José Armando Torres, biólogo brasileño.
Marcio Rivera aseguró que “el movimiento físico de la arena es de este a oeste y la arena se va meneando, pero la que tiene espigones y le toca salir no sale”.
Otro de los problemas que enfrenta Atlántida desde la bahía de Tela hasta Jutiapa “es que el mar impacta fuerte. Tenemos bahías pronunciadas como en Tela, pero son más los espacios abiertos y eso hace que el movimiento sea mayor y el mar entre más fuerte se vean afectadas”, agregó Rivera.
Diario LA PRENSA consultó a biólogos y expertos en marina costera del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (Curla) sobre la situación de las playas en Atlántida.
Todos indicaron que no sé información, ni se han hecho estudios sobre erosión costera en playas, ni las afectaciones por el cambio climático. Mucho menos para determinar en qué zona de Atlántida existe la mejor playa.
“Las playas se han ido acortando y cuando hay huracanes aumenta la erosión y también algunos ecosistemas que están alrededor de las playas, por ejemplo manglares se van perdiendo y se van modificando la dinámica de las playas. Esto hace que haya menos arena y van cambiando a zonas con más piedra porque el oleaje es muy fuerte”, apuntó Arlene Rodríguez, docente de Marino Costero del Curla.