CNE intensifica esfuerzos para emitir declaratoria de primarias

Analistas y actores de oposición esperan que el 8 de abril se haga la declaratoria de los ganadores de las elecciones del 9 de marzo, a pesar de la crisis poselectoral.

  • 26 de marzo de 2025 a las 23:05 -
CNE intensifica esfuerzos para emitir declaratoria de primarias
Tegucigalpa

A medida que se acerca la fecha límite (el 8 de abril) para la declaratoria de resultados de las elecciones primarias, Honduras entra en una fase crítica donde la transparencia y el cumplimiento de la ley estarán bajo intenso escrutinio.

El personal del ente electoral opera ininterrumpidamente, las 24 horas del día, los siete días de la semana, con el objetivo de asegurar que la declaratoria oficial de las elecciones primarias se emita puntualmente. Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), subrayó que este esfuerzo resulta fundamental para avanzar hacia los comicios generales de noviembre, priorizando un proceso justo, transparente y libre.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste tras los comicios, que fueron marcados por denuncias y controversias, elevando la presión sobre el CNE para que garantice un resultado legítimo y apegado a derecho.

José Alfredo Saavedra, diputado del Partido Liberal, dice que “los hondureños queremos estabilidad política, económica, social. Es lo que requerimos nosotros realmente, ir a un proceso general en tranquilidad y en paz. ¿Qué es lo que nosotros queremos?, cumplimiento de la ley es lo que esperamos para el 8 de abril, el cumplimiento del cronograma que establece la ley en función de dar los resultados finales del proceso”.

Saavedra confía en que el 8 de abril se cumpla con la entrega de los resultados del proceso primario e interno. La analista política Julieta Castellanos destacó que dentro del CNE existe plena conciencia sobre la importancia de cumplir con el plazo legal del 8 de abril, especialmente por parte de la presidenta Cossette López y la consejera Ana Paola Hall. Castellanos señaló que los hechos ocurridos el 9 de marzo y la confrontación posterior evidencian una intención dirigida a desacreditar al CNE, con un ataque particular hacia la presidenta del órgano electoral.

Aseveró que “ayer la declaración que hizo la consejera López, sobre su compromiso de tener los resultados para el día 8 de abril, generan confianza de que eso sí va a pasar”. Avizoró que “es probable que Libre y el Estado Mayor Conjunto tengan otras acciones que conduzcan a está obstrucción; pero creo que ya sería demasiado obvio, así que hay que tener confianza de que los resultados van a estar”.

Vigilantes

María Antonieta Mejía, diputada del Partido Nacional y virtual candidata a designada presidencial, dijo que desde la oposición se mantienen expectantes a lo que pueda pasar en los próximos días, ya que consideran que el organismo electoral se encuentra en ataque por el oficialismo.

“Como oposición vamos a estar vigilantes y respaldando a que se deje trabajar tranquilas a las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López, ya que están siendo objeto de ataques viscerales desde Casa Presidencial”.

La parlamentaria nacionalista advirtió que de concretarse cualquier boicot que busque dañar el CNE e interrumpa que la declaratoria de las elecciones se lleve a cabo el 8 de abril, se rompería el orden constitucional y el país estaría a las puertas de una asamblea nacional constituyente, por lo que llamó a la población a estar alerta.

El general en condición de retiro Isaías Barahona Herrera consideró que “hay intención de políticos de meterse en las Fuerzas Armadas”. “Aquí vemos comportamientos fuera de orden de muchos actores más y no solo de las Fuerzas Armadas, y lo que nos interesa es que el país retorne a la calma, que aseguremos que nada obstruya el proceso de conteo que esté haciendo el Consejo Nacional Electoral y que tenemos el próximo 8 de abril una declaratoria. Cuando tengamos eso, el país sigue en marcha”.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 199 de la Ley Electoral, “la declaratoria de las elecciones primarias debe efectuarse a más tardar dentro de los treinta días calendario después de practicada la elección”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción
redaccion@laprensa.hn

Artículo elaborado por el equipo periodístico de Diario LA PRENSA.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias