Honduras y BM firman préstamo de $145 millones para transparencia fiscal

La firma tuvo lugar en Tegucigalpa y estuvo a cargo del ministro de Finanzas de Honduras, Christian Duarte, y de la representante del BM en el país, Kinnon Scott.

  • 17 de febrero de 2025 a las 19:03 -
Honduras y BM firman préstamo de $145 millones para transparencia fiscal
Tegucigalpa, Honduras

El Gobierno de Honduras y el Banco Mundial (BM) firmaron este lunes un contrato de préstamo por 145 millones de dólares destinado a fortalecer la transparencia fiscal y la sostenibilidad económica del país centroamericano.

La firma tuvo lugar en Tegucigalpa y estuvo a cargo del ministro de Finanzas de Honduras, Christian Duarte, y de la representante del BM en el país, Kinnon Scott.

Honduras y el BM firman préstamo de 187 millones de dólares para corredor vial resiliente

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la movilización de recursos para abordar las prioridades de crecimiento del país y potenciar su capacidad productiva, según un comunicado del BM.

“La transparencia fiscal y la sostenibilidad climática y financiera son aspectos fundamentales para el desarrollo inclusivo y equitativo de Honduras”, subrayó Scott.

Destacó además que la “combinación de una fiscalidad más eficiente en el país con el acceso a capital privado para proyectos de desarrollo prioritarios contribuirá a que se generen más oportunidades para los hondureños”.

El ministro de Finanzas dijo que el financiamiento del BM contribuirá a “fortalecer la lucha frontal” contra el modelo de “corrupción público-privada que heredamos de la última década”.

“El propósito es restaurar la integridad administrativa del Estado a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales”, explicó Duarte, tras destacar que este crédito responde a los esfuerzos gubernamentales para implementar “mecanismos de financiamiento justos” que aumenten la resiliencia y la adaptación a los efectos del cambio climático, que afectan “desproporcionadamente” a países como Honduras.

Un entorno favorable para atraer inversiones

El BM informó que este Primer Financiamiento de Políticas de Desarrollo Sostenible y Transparencia Fiscal y Climática es parte de una serie programática que apoya los esfuerzos de Honduras en la mejora de la transparencia fiscal y las finanzas sostenibles, mediante iniciativas para optimizar la movilización de recursos internos, prevenir el lavado de dinero y facilitar el acceso a recursos financieros internacionales.

Estas iniciativas incluyen reformas para adoptar estándares internacionales de declaración de impuestos y la detección de ingresos no declarados, precisó el Banco Mundial.

Las medidas propuestas contribuirán a crear un entorno favorable para atraer inversiones. A su vez, la aprobación de un marco regulatorio para la emisión de bonos sostenibles permitirá al Gobierno de Honduras acceder a financiamiento en el mercado internacional de capitales, destinado a inversiones prioritarias sociales y ambientales que estén alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible del país, señaló el BM.

El crédito también promoverá la sostenibilidad climática en Honduras mediante el desarrollo de estrategias que fomenten exportaciones libres de deforestación, fortalezcan la estabilidad del sistema financiero e impulsen la eficiencia energética.

“La operación ayudará a pequeños agricultores a cumplir con el Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR) e incrementar el valor agregado de las exportaciones de base agrícola, como el café”, explicó el BM.

También se facilitará una mejor medición de los riesgos de desastres en el sistema financiero, contribuyendo a su estabilidad, considerando que Honduras es uno de los países “más vulnerables del mundo” a los fenómenos climáticos.

El proyecto también respalda el establecimiento de un marco regulatorio para fomentar la eficiencia energética. EFE

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agencia EFE
Agencia EFE
efe.com

Es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades.

Te gustó este artículo, compártelo