A Támara envían a 14 personas acusadas en caso de “planillas fantasmas” del IHSS

Según investigaciones, las implicadas se hicieron pasar por médicos sustitutos en el cual se desviaron más de 1.9 millones de lempiras del IHSS.

A Támara envían a 14 personas acusadas en caso de “planillas fantasmas” del IHSS
San Pedro Sula, Honduras

El Juzgado en Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción dictó este lunes auto de formal procesamiento con prisión preventiva para catorce mujeres acusadas por el caso en el cual se desviaron más de 1.9 millones de lempiras del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) a través de “planillas fantasmas”.

Las ciudadanas Suyapa Carranza Rodríguez y Elina Yessenia Bonilla López, exempleadas del IHSS y 12 personas que participaron en los actos de corrupción serán enviadas a la Penitenciaría Nacional Femenina de Atención Social (PNFAS) a la espera de su audiencia preliminar programada para el 11 de marzo a las 10 de la mañana.

Capturan a 22 personas por desvío de fondos del IHSS en San Pedro Sula

Las imputadas, quienes laboraban en el Departamento de Compensación Salarial, en marzo de 2024 incluyeron en el sistema a 20 personas que se hicieron pasar por médicos sustitutos (para cubrir vacaciones e incapacidades), aunque en realidad eran amas de casa y jornaleros.

Según las investigaciones, los jornaleros y amas de casa participaron directamente en este esquema de corrupción, ya que ellos mismos acudieron a agencias bancarias para abrir cuentas a su nombre (las cuales utilizaron para cometer el delito), en donde aseguraron que eran médicos del IHSS, es decir tenían conocimiento del ilícito en el que participarían.

Autoridades fiscales indicaron que el contubernio entre las exempleadas y los falsos médicos está plenamente identificado ya que, para consumar el fraude, las dos exempleadas falsificaron la firma y el sello de la subjefa de Personal e ingresaron al sistema informático con el fin de procesar los pagos.

Una vez depositados los fondos, estas personas acudieron a agencias bancarias y autobancos para retirar el dinero, efectivo que se repartieron con terceros a los que ellos pretenden proteger a través de un silencio cómplice entre todos los imputados.

Según detalles investigativos, estos 20 ciudadanos devengaron un salario durante tres meses, lo que resultó en un desfalco aproximado de 97 mil lempiras.

Durante la audiencia, fiscales anticorrupción presentaron más de 20 medios de prueba entre ellos testigos protegidos, pruebas documentales, pericias de documentología forense, informática y financiera.

El Ministerio Público continúa investigando este hecho para identificar y procesar a todos los responsables de este caso de corrupción.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias