San Pedro Sula, Honduras
El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, afirmó que “somos el tercer programa de alimentación escolar más exitoso de América Latina y estamos entre los 10 programas más exitosos del mundo”. La declaración puede escucharse desde el segundo 12 en el siguiente video publicado por Red Solidaria:
@redsolidariahn ¡Honduras avanza con solidaridad! 1.3 millones de niñas y niños reciben merienda escolar en más de 21,000 centros educativos. Se han invertido 1,040 millones de lempiras para garantizar alimentación y futuro. Somos el 3er programa más exitoso de América Latina y estamos entre los 10 mejores del mundo. ¡Este esfuerzo fue reconocido en Francia con un premio internacional entregado a la presidenta Xiomara Castro! #XiomaraCumple #Honduras #RedSolidaria #XiomaraCastro @Xiomara Castro @José Carlos @Merlin Aguirre @gobiernodehonduras ♬ sonido original - Red Solidaria Honduras
Sin embargo, la afirmación es falsa. Si bien Honduras sí alcanzó el tercer lugar regional en 2020 (administración pasada), el informe más reciente, publicado en 2024 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ubica al país en el sexto lugar en América Latina.
A nivel mundial, no existen rankings numéricos oficiales que sitúen a Honduras entre los 10 más exitosos.
LA PRENSA Verifica consultó al secretario Cardona sobre el origen de su afirmación. El funcionario respondió que su declaración se fundamenta en datos del informe más reciente del BID y PMA, aunque el documento no lo respalda en esos términos.
Sexto lugar en América Latina
El informe más reciente del PMA y BID, titulado "Estado de la Alimentación Escolar en América Latina", publicado en 2024 (con datos de 2022), ubica a Honduras en la sexta posición regional en cuanto a número de estudiantes beneficiados por programas de alimentación escolar con cobertura total.
Según el documento, Honduras beneficia a 1,256,277 millones de estudiantes, como lo muestra la siguiente gráfica:
A pesar de no figurar en el podio, el informe destaca que Honduras es uno de los ocho países de la región con cobertura del 100% desde 2022.
En 2020 ocupó el tercer lugar
En el informe anterior, publicado en 2020 por el PMA y el BID, Honduras figuró como el tercer país de América Latina con mayor número de estudiantes atendidos por programas de alimentación escolar con cobertura nacional.
Con 1,300,000 estudiantes beneficiados, se ubicó por debajo de Brasil (40.3 millones) y República Dominicana (1.75 millones), y por encima de países como Cuba, Paraguay, Chile y Bolivia.
¿Está entre los 10 mejores del mundo?
El informe Estado de la Alimentación Escolar a Nivel Mundial 2022 menciona a Honduras entre los países con experiencias destacadas por cobertura nacional.
No obstante, no establece un ranking global ni lista a los 10 países más exitosos en términos de impacto o eficiencia del programa.
El documento agrupa a los países por región y menciona a Brasil, India, Honduras y algunos europeos como referentes por su alcance, pero no los clasifica ni posiciona numéricamente.
El dirigente magisterial Joel Navarrete reconoció que la cobertura total es un logro importante, pero advirtió que la calidad y el contenido nutricional del programa deben mejorar para consolidarlo a nivel internacional:
“No solamente aumentar la cantidad, sino que también se puede mejorar aún más esa calidad en la condición nutricional de la alimentación escolar del país (para estar en las primeras posiciones)”, expresó.
En conclusión, la afirmación del secretario José Carlos Cardona es falsa. Si bien Honduras logró el tercer lugar regional en cobertura de alimentación escolar en 2020, el informe más reciente lo ubica en la sexta posición en América Latina.
A nivel global, no existen rankings oficiales que respalden que el país esté entre los 10 programas más exitosos. Los informes destacan su cobertura nacional, pero no lo posicionan numéricamente.