Las autoridades hondureñas investigan si la organización criminal venezolana Tren de Aragua tiene vínculos con una de las estructuras delictivas que opera en el oriental departamento de El Paraíso, en Honduras.
Las indagaciones surgieron tras un enfrentamiento el sábado 15 de febrero en Danlí, El Paraíso, entre policías y miembros de la estructura criminal El Frendy. Durante el incidente, fue capturado un venezolano que está siendo investigado por su posible pertenencia a la violenta organización criminal Tren de Aragua.
En el enfrentamiento murió el jefe de esa banda delictiva, Henry Salgado Jiménez, alias El Frendy, uno de los criminales más buscados del país, por quien las autoridades policiales ofrecían una recompensa de 300,000 lempiras.
Durante el enfrentamiento en la colonia Bella Vista de Potrerillos, cerca del punto fronterizo de Las Crucitas (Nicaragua), capturaron al venezolano con un arsenal de armas de fuego y explosivos de uso prohibido.
Autoridades policiales dijeron tener información que miembros de la organización criminal Tren de Aragua, originaria de Venezuela, podrían tener presencia en la zona oriental de Honduras, por lo que están investigando para detectar la presencia de extranjeros vinculados con actos delincuenciales.
“Según información de uno de los mismos delincuentes, (uno de los capturados en el enfrentamiento) mencionó que estaban trabajando miembros de una organización criminal del Tren de Aragua, que son de Venezuela, y otros nicaragüenses con esta estructura criminal de alias El Frendy, que hoy ya está muerto”, manifestó Lisandro García Muñoz, jefe de la Unidad Departamental de Policía en El Paraíso (Udep-7), a un medio radial y de televisión.
Con la información recibida, las autoridades policiales comenzaron a realizar verificaciones en algunas casas de El Paraíso.
El jefe de la Udep-7 informó que verificarán el estatus legal de ciudadanos de Colombia, Nicaragua y Venezuela que se encuentren en el departamento de El Paraíso y agregó que van a coordinar con Migración y, si no, justifican su estadía los deportarán.
Las averiguaciones de la Policía indican que la organización criminal, de la cual era jefe El Frendy, está compuesta por al menos 30 integrantes, muchos de ellos con entrenamiento militar.
La estructura delictiva de El Frendy opera en Olancho, El Paraíso y en todo el sector oriental, dedicándose al narcotráfico, extorsión, sicariato, homicidios y robos, delitos que también forman parte del portafolio de la megabanda transnacional Tren de Aragua.
Según informes de la Policía, unos agentes andaban realizando un operativo y la banda de El Frendy abrió fuego contra los uniformados, lo que dejó como saldo dos oficiales heridos y al delincuente Henry Salgado Jiménez, abatido.
Varios miembros de la organización criminal lograron huir, dejando abandonada una camioneta en la escena del crimen.

Se fortalecen indicios que Tren de Aragua ya opera en Honduras
Se informó que las autoridades policiales hondureñas están coordinando con sus homólogos venezolanos para verificar los antecedentes del venezolano capturado y sus posibles vínculos con el grupo delictivo organizado Tren de Aragua.
Una de las tesis que se maneja es que la posible alianza entre Tren de Aragua y la organización criminal de El Frendy se dio por una cuestión geográfica, pues se ha permitido entrar al territorio a miles de venezolanos por el departamento de El Paraíso que es donde tiene su principal centro de operaciones la banda delictiva hondureña.
La captura del venezolano y lo informado por las autoridades policiales fortalece más los indicios de que la violenta organización criminal Tren de Aragua ya está operando en Honduras, lo cual fue develado en un reportaje publicado en exclusiva por diario La Prensa.
En la investigación de La Prensa se establece que la estructura delictiva transnacional Tren de Aragua, designada por Estados Unidos, como una organización terrorista, está haciendo en silencio acciones de inteligencia de cómo operan la Policía, las Fuerzas Armadas y la logística que tienen, según indagaciones de cuerpos de seguridad.

Su labor de inteligencia también comprende identificar cuáles son los grupos más fuertes criminalmente en Honduras para analizar si hacen alianzas, como es el caso de la Banda de Frendy que es una de las estructuras delictivas que domina en el oriente de Honduras.
La megabanda delictiva, Tren de Aragua que representa una seria amenaza para el país entre sus principales aliados tiene al violento y poderoso cartel mexicano Jalisco Nueva Generación y su portafolio delictivo incluye narcotráfico, homicidios, secuestros, extorsión, sicariato, trata de personas, tráfico de personas y robos, entre otros ilícitos.
La forma de operar en Latinoamérica se basa en carteles de droga, bandas, comandos, milicias, autodefensas, paramilitares, guerrillas, colectivas y delitos cibernéticos.
Tren de Aragua está perfilada como una megabanda criminal altamente violenta que tiene un brazo de fuerza criminal bien acentuado con sicarios de elite.
La organización también cuenta con un brazo intelectual compuesto por miembros invisibles que ascienden a altos niveles para establecer una red de contactos políticos que les brinde protección.
Debido a su patrón criminal altamente violento, se prevé que las actividades delictivas de los miembros de esa estructura de crimen organizado aumenten los índices de homicidios en Honduras. Por ello, las autoridades ya están trabajando en la contrainteligencia para anticiparse a las acciones de esta megabanda delictiva transnacional.
El Tren de Aragua, que nació en una cárcel de Venezuela, extendió su alcance criminal a otros países de América Latina como Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica, México y ha establecido operaciones en Estados Unidos.