San Pedro Sula. Pasos a desnivel, puentes peatonales, ampliaciones de bulevares e intercambiadores se han construido en la ciudad en los últimos años producto de la primera alianza público privada en Honduras, llamada “San Pedro Sula Siglo 21”.
En 2013 se realizó en San Pedro Sula un Foro Vial, donde asistieron representantes de varios sectores ante el desfase en infraestructura en que se encontraba la ciudad con más de 30 años de retraso.
En el documento resolutivo se estableció que la ciudad necesitaba de manera urgente 48 obras de infraestructura, pero que la municipalidad por sí sola no podría construirlas y se necesitaba buscar opciones.

Se hicieron varios estudios buscando modalidades de inversión, y es así que surgió la alianza público privada San Pedro Sula Siglo 21, que se encargaría de construir 24 de las 48 surgidas en ese foro vial y que fueron declaradas de interés público.
De esas 24 se han ejecutado hasta la fecha 14 obras, además de 9,111.80 metros de colectores de aguas lluvias, dijo la administradora de proyectos de Siglo 21, Melina Martínez.
“Las obras se han ejecutado gracias a la contribución que los sampedranos aportan una vez al año en la matrícula vehicular, identificada como Contribución SPS Siglo 21, cuyo valor depende del cilindraje del auto. No todo lo que se paga en la matrícula es para Siglo 21, únicamente lo que está en el renglón que lo identifica. Este recaudo es manejado a través de un fideicomiso que cuida de la transparencia en el proceso”, dijo Martínez.
El intercambiador del este eliminará el punto de más congestionamiento en el bulevar del este y la 33 calle, mejorando la capacidad de ambas vías.
Resumió que se comenzó a trabajar en el bulevar del norte, que era la vía con más tráfico vehicular. “Se amplió el bulevar del norte, el puente de Río Blanco, se construyó el intercambiador del norte, el paso peatonal frente al IHSS y el retorno del Río Blanco”.
En el bulevar del sur, el intercambiador de occidente y en el este la 33 calle se convirtió en bulevar y el puente en esa zona, mientras que en el este se construyeron tres pasos a desnivel.
Desarrollo
Uno de los sectores con más crecimiento poblacional es el sureste, y antes de esas obras la inversión era muy poca o nula, dijo Julio Méndez, un comerciante de la zona.
En el este, Siglo 21 construye su séptima obra, que es el intercambiador del este, de 3 niveles. La solución incluye una ruta alterna para salir por el este de la ciudad usando el bulevar de la 33 calle y que conecta con el bulevar del sur, explicó Martínez.
Detalló que lo que se busca es evitar los atascos en toda la ciudad y se está logrando.

