01/04/2023
10:39 AM

A finales de enero estará terminado el icónico mercado Guamilito

Las nuevas autoridades deberán poner en funcionamiento una obra que cuesta L117 millones. La zona está pensada para desarrollar eventos culturales durante la noche.

San Pedro Sula. A 19 meses del incendio, el mercado Guamilito está a punto de abrir sus puertas a los locatarios y visitantes. A finales de enero será habilitado. La rápida decisión corporativa de licitar y reconstruir el mercado con un diseño moderno pero respetando lo icónico aceleró la construcción.

Los trabajos no han parado y la inversión que se realiza en el lugar es de 117 millones de lempiras. La obra es construida por la empresa A&V Ingenieros S. de R. L.

Funcionamiento

El alcalde Armando Calidonio dijo que los proyectos en la ciudad no se paran porque ya existe una programación y hasta el último día de su gestión se trabajará así. Luego ya es responsabilidad de las autoridades que asuman, dijo.

El mercado estará listo a finales de enero, si no hay problemas de clima, porque ha existido un retraso con las lluvias y para entregarlo se tiene que implementar un sistema de funcionamiento, por lo que las nuevas autoridades serán las que se harán cargo de echar a andar un proyecto que prácticamente deja terminado la actual gestión.

Alina Martínez, directora de la Gerencia Municipal de Infraestructura, explicó que no solo hay supervisión de la municipalidad, “también contamos con supervisión externa, que en este caso es por parte de la empresa Saybe y Asociados, por lo que estamos manejando todos los conceptos de calidad requeridos para esta y otras obras que ejecuta la municipalidad”.

El mercado municipal contará con dos niveles: el primero, que será el que ocuparán 340 locatarios, y el segundo, para estacionamientos ordenados y seguros para los clientes.

La regidora Rina Mencía dijo que es un proyecto que tenía que agilizarse porque representa un respaldo a la economía y apoyo directo a emprendedores que perdieron sus pertenencias durante el incendio.

117

Millones de lempiras cuesta la obra que se priorizó aun en medio de la pandemia para que los locatarios vuelvan a sus puestos de trabajo.

Con la reconstrucción del mercado Guamilito se incorporarán elevadores, paneles solares, planta de energía de respaldo, guardería y espacios para que funcionen una agencia bancaria y una farmacia.

Explicó que el diseño es moderno y se hizo con base en lo que era el mercado original, pensando en la comodidad de los locatarios y visitantes.

Alejandro Flores, director de Diseño Arquitectónico Municipal, apuntó que el mercado fue diseñado con base en lo que era el mercado original.

“Aparte, el mercado tiene acceso por cuatro puntos; es decir, por las dos avenidas y las dos calles, por lo que colocarán adoquines con el propósito de que esas zonas sean utilizadas en las noches para el desarrollo de eventos culturales. Para ello, la edificación tendrá un sistema de luces led por dentro y por fuera, dándole así una iluminación especial por las noches. El mercado en sí tendrá otro toque, siendo un ícono”, manifestó.

Esperan la obra

José Danilo Zamora es un sampedrano que visitaba el mercado Guamilito con regularidad y espera pronto poder volver a visitarlo.

Por su parte, Maritza García, otra sampedrana, manifestó que “está muy buena la obra porque muchas familias se quedaron sin empleo y ahora podrán regresar a sus puestos y nosotros podemos venir a comprar”.

Tanto locatarios como los turistas y sampedranos esperan que la obra se habilite.

Eva Vega, vendedora de flores, comentó que con la remodelación, el ordenamiento dentro del mercado será aún mejor, al igual que la higiene. “Se ve el avance, yo que paso aquí los veo trabajar de noche y de día, veo entrar y salir maquinaria”.