Jorge Cálix: “La extradición debe seguir, cada quien responde por sus actos”

Jorge Cálix, precandidato del Partido Liberal por el movimiento Juntos por el Cambio, asegura que ganará las elecciones porque su postulación obedece al sueño de ver una Honduras mejor

  • 16 de febrero de 2025 a las 08:00 -
San Pedro Sula

Para Jorge Cálix, precandidato del Partido Liberal por el movimiento Juntos por el Cambio, este es el momento del Partido Liberal.

En conversación con La Prensa, asegura que ganará las elecciones porque su postulación obedece al sueño de ver una Honduras mejor generando empleo, seguridad y un gobierno digital que permitirá erradicar la corrupción y la burocracia. Explicó que retomará el tratado de extradición pues es necesario, aunque su meta es ver un sistema de justicia fortalecido.

¿Han trascendido encuestas, algunas que no lo ubican en primer lugar a usted?
Como usted dice hay encuestas que se publican que gano yo, otras en las que no gano yo, otras que las publican y que el mismo tribunal las termina censurando y prohibiendo por ser ilegales y además por estar mal hechas, por querer hacer que la población caiga, entre en error. Nuestra campaña es la del perdón, de la alegría, de las reuniones multitudinarias, de la emoción, del sentimiento, de la esperanza. Nosotros vamos a donde vamos, no nos están esperando 13 personas, nos están esperando miles y eso hace que nuestra campaña sea la más visible. En nuestra campaña no hay insultos para nadie, no hay odio para nadie, nuestra campaña hay esperanza para el Partido Liberal y para Honduras.

¿Qué mensaje les envía en este momento a sus rivales del Partido?
Lo que yo digo en todos mis discursos es prohibido insultar a otros liberales porque somos los llamados a rescatar la patria. Y solo lo podemos lograr si trabajamos unidos. Una casa dividida, no avanza. Entonces, yo a ellos no los insulto, no los ofendo, a mí me insultan y me ofenden pero yo ahí los dejo porque yo voy a ganar y yo los voy a necesitar. Pero, si los liberales deciden otra cosa yo voy a trabajar para que el partido gane las elecciones.

Jorge Cálix es del criterio que la extadición debe continuar en el país.

¿Ha sido claro si no lo favorecen en las urnas respaldará al candidato que gane la elección?
Por supuesto, yo no soy un viejo político fracasado que se va a poner a llorar por resultados, yo soy un ganador, yo he ganado todas las elecciones a las que me he sometido, en todas. Gracias a Dios no conozco la derrota, pero si me toca enfrentarla la voy a enfrentar como hombre y entendiendo que no es mi ego lo principal, que yo no estoy por encima del Partido Liberal y que el momento histórico que vivimos nos demanda dejar de lado el egocentrismo, el narcisismo y pensar en la colectividad y justamente por eso es que es el momento del Partido Liberal de Honduras.

¿Está satisfecho de cómo marcha este proceso electoral o hay algo que le incomode?
No, me parece que siempre hay cosas que pueden ser mejores, hay cosas que pues no, si dependiera de mí o no las hubiera impulsado.

¿Como cuáles?
A mí me genera ruido contratar a la empresa que hizo el proceso electoral en Venezuela, por ejemplo. Pienso que voto masivo vence cualquier artimaña. Así que estoy tranquilo con el proceso, confío en que las personas quieren hacer lo mejor, que las autoridades electorales intentan hacer lo mejor y confío en que el pueblo hondureño será sabio y saldrá a votar.

¿Cómo ha sido la captación de ese voto joven, de ese voto de la mujer?
Lo estamos atrayendo y eso nos compromete a trabajar por la juventud y por las mujeres, máxime en un país en donde en menos de dos meses se han dado 25 asesinatos de mujeres. Tenemos que parar la ola de violencia para que nuestros jóvenes y mujeres puedan andar por las calles tranquilos y sin miedo de que los vayan a matar.

¿Qué nos ofrece a los hondureños y por qué debemos de votar por usted?
Soy el único candidato que tiene un plan en materia de seguridad y que puede garantizarle a los hondureños vivir en una Honduras sin miedo. Además, soy de la generación que no aguanta pajas, que no busca justificaciones sino resultados. A la par de Honduras en El Salvador un millennial como yo eliminó las maras, el crimen organizado, la extorsión, el impuesto de guerra. Eso en Honduras solo lo puede hacer otro millennial. No lo puede hacer un viejo político fracasado, no lo puede hacer alguien que no ha triunfado en nada, no lo puede hacer alguien quien le teme a debatir, si usted le teme a debatir sus ideas, con qué valor va a enfrentar a las maras, a las pandillas o al narcotráfico.

¿Y qué tanto del plan Bukele implementará?
Yo nunca he mencionado la frase Plan Bukele, entre otras cosas, porque son realidades distintas, sobre todo geográficas, y en cuanto al tipo de crimen que aquí hay también es diferente. El Salvador es más chiquito, cabe 20 veces en Honduras y allá tenían un problema de maras. Acá nosotros tenemos eso más el narcotráfico. Pero lo que debe de ser similar es la fuerza con la que se combate el delito y el crimen, con lo que se entra sin miedo y eso lo vamos a emular. Eso se puede hacer, se puede hacer aquí. Acá en dos años de estado de excepción aumentó la extorsión y llegó a departamentos donde no había como Intibucá, por ejemplo.

¿Qué piensa usted del jefe de las FF AA y el bozal que quiere poner a los periodistas?
Demuestra la intolerancia de este gobierno. Ríxi Moncada dice que ustedes son delicaditos, los delicaditos son ellos, que no aguantan nada, quitan la extradición y quieren que nos quedemos callados. Aquí Honduras retrocede un puesto en la percepción de corrupción y quieren que nos quedemos callados, se paran las cirugías porque no hay algodones, ustedes hacen las denuncias y más bien a ustedes le dicen imbéciles, malnacidos, hombre, los delicaditos son ellos, pero que vamos a enseñar a respetar la ley, le vamos a enseñar que el poder no es para cualquiera y que no es para atropellar, es para trabajar en beneficio de la población.

Y a los jerarcas militares que quieren ponerle bozal a la prensa para seguir con el juego político yo le digo hoy tengan cuidado no caigan en eso, no sigan cayendo en eso, la institución armada es una institución noble, dedicada al servicio y a la protección de Honduras no a politiquear y no a proteger los intereses de narcos políticos de turno. Tengan cuidado porque a estos solo les quedan 10 meses, la institución va a continuar y la ley, el orden, la república, la democracia van a regresar al país y va a prevalecer el respecto a la ley y a ustedes les están violentando.

¿El tratado de extradición llega a su fin este mes?
Bueno, mire, Xiomara se ha elegido como la presidenta de los narcos, la que defiende a los narcotraficantes. Ella al quitar la extradición, se pone aquí la camisa del team del narco. Yo espero que retroceda por el bien de ella, porque eso le va a traer repercusiones negativas y aunque sé que la idea no fue de ella, al final de cuentas quien va a responder por haber eliminado la extradición ante el pueblo hondureño, ante la historia y eventualmente ante Estados Unidos es Xiomara Castro.

¿Y usted la reanudaría?
Yo espero que la presidenta rectifique por su bien. Ojalá Castro no permita ser recordada como la presidenta del narco y si no rectifica sepa que igual le va a tocar irse a otro lado porque cuando yo sea presidente yo voy a restablecer la extradición y si están huyendo de la extradición evitando que extraditen o algún miembro de la familia lo sólo lo van a evitar por 10 meses porque cuando yo sea presidente yo voy a restablecer la extradición.

¿Usted restablecería la extradición aunque con un familiar suyo también estuviera involucrado en estas actividades ilícitas?
Mire, es que el que está metido en malas cosas va a terminar mal y todos tenemos que aprender que con esas cosas no se juega.

El que anda metido en narcotráfico o termina preso o termina muerto, independientemente de quien sea. Y yo me estoy postulando para presidente, para traer el orden a la República, para traer el respeto a la ley para que prime la democracia, la libertad de los derechos y eso implica garantizar que el que comete un delito reciba su merecido y sea quien sea, sea quien sea, yo soy responsable de mis acciones, por ley estoy obligado a responder por mis hijos mientras sean menores de edad y responderé por mi mamá porque me parió. No respondo por nadie.

Así que yo creo que la extradición debe de existir y que cada quien tiene que ser responsable de sus acciones si incumple la ley y el asunto con la extradición es que si nosotros tuviéramos un sistema de justicia robusto no sería necesario porque entonces aquí se le juzga al que comete un delito y ya estuvo, pero aquí los narcos no pueden ser juzgados porque tienen amedrentados, controlan o los amenazan o los pagan. Jueces, fiscales, policías, militares, políticos, empresarios, medios de comunicación, a todo el mundo.

El Estado es vulnerable, no podemos nosotros juzgar hoy en día a narcotraficantes en Honduras de manera que la extradición es necesaria y yo sueño con que algún día no lo sea. Sueño que algún día tengamos un país con un sistema de justicia robusto, hacia ahí debemos de avanzar, de caminar, de enfocar nuestros esfuerzos. Mientras ese sistema de justicia no sea como lo necesitamos, fuerte, robusto, sólido, tiene que existir la extradición para que los narcos reciban su merecido.

¿Qué otras acciones hay en el tema de seguridad de parte de su plan de gobierno?
Un plan de control territorial que está enfocado en recuperar la paz y la tranquilidad en los barrios y colonias que hoy están infestados, controlados por maras y bandidas.

Este plan también tiene que ver, es una teoría de choque, entramos nosotros con fuerza, reprimimos el delito, pero luego tenemos que estar ahí de nuevo dándole espacios a los jóvenes, arreglando escuelas, haciendo canchas deportivas, brindando alternativas, oportunidades, trabajo, formación técnica para los muchachos. No se trata solo de reprimir el delito sino de construir un país de oportunidades.

¿Cuál es su propuesta para generar empleo en Honduras?<br /> Lo primero es que tenemos que generar un clima de estabilidad y de confianza y eso lo arreglamos cambiando de presidente. Cuando yo me convierta en presidente presidente con la ayuda de Dios y con el apoyo de los hondureños eso dará una cara de confianza al país. Luego hay que hacer ajustes que nos permitan ser atractivos y luego competitivos porque Honduras no es una isla. No podemos permitir que más maquilas sigan cerrando.

¿Usted le apuesta a un gobierno digital?<br /> El gobierno digital es la apuesta del futuro. Con eso pretendemos son dos cosas uno agilizar los trámites y eliminar la burocracia. Yo voy a tener una persona que vaya ministerio por ministerio viendo trámite por trámite para quitar la burocracia y disminuir la corrupción.

¿Y en Educación que hará?
El problema que tenemos con la educación es que el sistema educativo está totalmente desconectado, entre sí y con la realidad. En mi gobierno vamos a apostarle a la formación técnica, no a eso que está en el Infop, eso no sirve, sino que a una información técnica de verdad.

¿Qué hará con el Infop?
Hay que transformarlo eso no sirve como está. Así no le sirve a nadie, los empresarios no quieren pagar eso, las municipalidades tampoco nosotros tenemos que hacer que la educación certifique algunas profesiones técnicas para que los jóvenes puedan salir a trabajar. escritores, quieren ser futbolistas, profesores, y lo que los hace convertirse en mareros, en narcotraficantes, es justamente el hecho que no tienen oportunidades.

¿Retomaría usted la relación con Taiwán?
Mi política internacional va a estar basada en dos principios: el primero, lo que más le convenga a Honduras. No es un tema de opinión, es un tema de agarrar una balanza y poner los beneficios que recibimos de uno y los que recibíamos del otro y a ver cuál pesa más, punto. No se puede ver la política internacional con un sesgo ideológico. Yo voy a hacer lo que le convenga más a Honduras, así de sencillo. Hoy conviene Taiwán porque haber roto relaciones con ese país hizo que perdiéramos más o menos unos 10,000 empleos en la zona sur.

¿Los tratados de Libre Comercio que piensa y cambiaría algo con el de EUA?
Hay cosas que yo no comparto, por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el apartado de agricultura nos pone en desventaja. En Honduras ya no se cosecha maíz para la venta solo para consumo interno.

¿Y la relación con Israel, cómo será?
Le podemos sacar mucho provecho. Nosotros podemos obtener mucha asistencia técnica de parte de Israel, muchísima. Es un país que es un desierto y produce más que Honduras, tiene más agua que Honduras, es más verde que Honduras.

¿Y para SPS, qué ofrece?
Hay 462 millones de dólares para la alcaldía de Tegucigalpa y yo veo que es injusto que le den a la alcaldía de Tegucigalpa, cuando el 50% del Producto Interno Bruto se produce aquí. Tegucigalpa le roba a San Pedro. Vamos a mandarle L500 millones de lempiras a SPS, aparte de las transferencias por ley.

¿Y en infraestructura?
Se debe apostar a un libramiento, vamos a hacer una alternativa vial para que el transporte pesado no pase por la ciudad porque sabemos del congestionamiento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo