Hospital Mario Rivas inicia con éxito su programa de cirugía cardiovascular

Tras meses de preparación, el equipo médico del centro hospitalario, asistido por especialistas de España, realizó con éxito la primera cirugía del programa Sanando Corazones

Hospital Mario Rivas inicia con éxito su programa de cirugía cardiovascular
San Pedro Sula, Honduras.

El hospital Mario Catarino Rivas informó este lunes que ha dado inicio a su programa de cirugía cardiovascular para adultos Sanando Corazones, en alianza con la fundación Mensajeros de la Paz, con el que esperan ofrecer una esperanza de vida a cientos de pacientes.

En entrevista con LA PRENSA, el doctor Keibhim Orellana, cirujano cardiovascular del Mario Rivas y quien ha liderado esta iniciativa, dio a conocer que tras meses de preparación, la semana pasada lograron realizar la primera cirugía cardiovascular del programa.

Orellana contó que se trata de una paciente de 23 años, procedente de San Pedro Sula, con drenaje anómalo parcial de venas pulmonares y comunicación interauricular ostium secundum, una enfermedad congénita que pocas veces permite al paciente llegar a la vida adulta.

Acerca del proceso de selección, dijo que citaron a cinco pacientes que requerían cirugía cardiovascular, de los que asistieron cuatro. Cada caso fue cuidadosamente evaluado por el equipo cardio quirúrgico del hospital para seleccionar al paciente más idóneo, tomando en cuenta las comorbilidades y la ventana quirúrgica.

El Mario Rivas iniciará programa de cirugías cardiovasculares

Compartió que en la operación participó un equipo multidisciplinario de especialistas y personal de enfermería del hospital Mario Rivas, así como voluntarios de un hospital de España, destacando la participación de la doctora Tomasa Centella, médico cardiovascular especialista en enfermedades congénitas en el adulto.

Orellana indicó que la paciente ha evolucionado favorablemente y hoy fue su quinto día posoperatorio, por lo que procedieron a retirarle el marca pasos, los drenajes y mañana esperan darle el alta médica.

El galeno expresó que este es un gran paso para el Mario Rivas, ya que en el pasado este tipo de cirugías solo se realizaban a través de brigadas, pero ahora contarán con un programa propio para atender la mora quirúrgica que sobrepasa las 300 cirugías cardiovasculares.

“Estas cirugías tienen un costo de L700,000 a L1 millón a nivel privado, lo que las hace inaccesibles para la mayoría de la población, así que cualquier cirujano cardiovascular que tenga la posibilidad de mediar un programa como este, se siente satisfecho, ya que estudió para poder servir”, agregó.

Por su parte, el doctor Gabriel Paredes, director del hospital Mario Catarino Rivas, expresó su agradecimiento con el equipo médico, administrativo y las organizaciones que hicieron que Sanando Corazones sea finalmente una realidad.

El doctor Keibhim Orellana, representantes del Club Rotario Ulúa, Mensajeros de la Paz, el hospital Monte Sinaí y directivos del hospital Mario Rivas durante la entrega de la bomba de circulación extracorpórea.

Paredes recordó que en diciembre de 2024 tuvieron el primer acercamiento con la fundación Mensajeros de la Paz, que les propuso establecer el programa de cirugía cardiovascular para adultos y gestionó la donación de una bomba de circulación extracorpórea, que permite detener el corazón sin interrumpir la circulación sanguínea.

Indicó que para echar andar el programa se acondicionó un quirófano y un espacio para cuidados posoperatorios, en lo que concluye la remodelación de la unidad de cuidado intensivos. También se formó un equipo multidisciplinario con cirujanos cardiovasculares, intensivistas, perfusionista, anestesistas, personal de enfermería, administración y dirección.

Paredes informó que inicialmente esperan realizar una o dos cirugías cardiovasculares al mes, debido al alto costo de los insumos y que prevén que la próxima cirugía se realice dentro de tres o cinco semanas.

Añadió que para el personal del hospital este programa significa poder darle una oportunidad de vida a los pacientes que requieren de una intervención quirúrgica de este tipo, a los que históricamente no se les ha podido dar una respuesta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Jacqueline Molina
Jacqueline Molina
denia.molina@laprensa.hn

Licenciada en Periodismo egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah). Periodista multimedia con experiencia en noticias económicas, salud, historias humanas, cambio climático y biodiversidad. Parte del equipo de LA PRENSA desde 2022.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias