19/01/2025
11:45 AM

Xiomara Castro ordena denunciar el Tratado de Extradición con Estados Unidos

La reacción de la mandataria hondureña, Xiomara Castro, surge después que la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, expresara preocupación de su país por la reunión de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

Tegucigalpa, Honduras

La presidenta de hondureña, Xiomara Castro, ordenó este miércoles denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos después de calificar de intolerable la injerencia norteamericana en la política de Honduras.

¿Estás de acuerdo que Honduras cancele la extradición de hondureños por narcotráfico a Estados Unidos?

La denuncia o retiro de un tratado internacional, según se trate de un acuerdo bilateral o multilateral, es un mecanismo establecido para cesar el compromiso internacional adquirido por el Estado.

“Denunciar es darle el tiro de gracias (a la extradición), es eliminar la extradición, es decirle a Estados Unidos que Honduras es tierra fértil para el narcotráfico”, explicó el diputado nacionalista Tomás Zambrano.

“Hay que preguntarle a Libre cuál es el medio a la extradición, cuáles son las últimas extradiciones que han llegado y las han engavetado”, cuestionó Zambrano.

La reacción de la mandataria hondureña surge después que la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, expresara preocupación de su país por la reunión de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

Laura Dogu afirmó que José Zelaya y Roosevelt Hernández, ministro de Defensa y jefe de las Fuerzas Armadas, se reunieron en Venezuela con un “narcotraficante”, en alusión al encuentro con Vladimir Padrino, ministro de Defensa de ese país.

Injerencia y el intervencionismo

Mediante sus redes sociales, la presidenta Xiomara Castro dijo que “la injerencia y el intervencionismo de los Estados Unidos, así como su intención de dirigir la política de Honduras a través de su Embajada y otros representantes, es intolerable”.

“Agreden, desconocen y violan impunemente los principios y prácticas del derecho internacional, que promueven el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la paz universal. Basta”, añadió.

“Con fundamento en nuestra Constitución y en los tratados internacionales, he ordenado al Canciller Enrique Reina denunciar el tratado de extradición con los Estados Unidos”, sentenció.

También el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, dijo que “es insoportable el irrespeto e injerencia de (la) Embajadora Laura Dogu @USAmbHonduras. Honduras acudió a una competencia de academias militares, insinuar o implicar como narcotraficantes y descalificar a nuestras autoridades es realmente una amenaza directa a nuestra independencia y soberanía”.

José Zelaya señaló en X que Honduras, la Secretaría de Defensa y las Fuerzas Armadas “somos respetuosos del Derecho Internacional y no podemos juzgar a Estados unidos ni a Venezuela”.

Comentó además que él y el jefe de la institución armada de Honduras han asistido “a reuniones con las autoridades de Estados unidos, conscientes (de) que ellos son tolerantes, protegen y nunca capturan sus narcotraficantes que operan dentro de Estados unidos”.