Tras varios meses de una relativa calma en el conflictivo departamento de Colón por la disputa de la tierra, este miércoles regresó la tensión con intensos desalojos, requerimientos fiscales y las primeras capturas ligadas al conflicto agrario.
La banda Los Cachos, imputada por el desplazamiento forzado de unas 460 familias campesinas en las aldeas Quebrada de Arena y Quebrada de Agua, en Tocoa, ha sido procesada con requerimientos fiscales contra sus integrantes.
De acuerdo a las investigaciones de las autoridades, Los Cachos operan en el Bajo Aguán, imponiendo un control violento sobre las fincas propiedad de las familias campesinas de la Plataforma Agraria, entre diciembre de 2024 a febrero de 2025.
Se han emitido órdenes de captura contra 15 miembros de esta banda criminal, acusados de desplazamiento forzado, privación ilegal de la libertad, lesiones agravadas y asociación para delinquir.
Información proporcionada por el Ministerio Público detalla que las organizaciones afectadas son la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Campesinas del Aguán (Copa). Se conoció que poseen títulos de propiedad extendidos por el Instituto Nacional Agrario (INA) desde hace más de 30 años sobre más de 1,800 hectáreas de tierra de las que han sido despojados.
La Fiscalía señaló que estas familias han sido objetos de amenazas a muerte, disparos, secuestros y torturas por esta estructura criminal.
El ente acusador del Estado confirmó que varios campesinos han resultados heridos en los constantes enfrentamientos contra esta estructura criminal, mientras que otros se ven obligados a huir y abandonar sus viviendas y cultivos.
Capturan al líder de la banda criminal
Agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI), con apoyo de elementos de la Policía Nacional, ejecutaron la primera orden de captura este miércoles a un hombre considerado de alta peligrosidad. La detención se llevó a cabo en la aldea Quebrada de Agua.
El capturado responde al nombre de Juan Carlos Lizama, identificado como el líder de la banda Los Cachos. El informe policial establece que tiene antecedentes delictivos y una orden de captura pendiente por delitos de desplazamiento forzado y asociación para delinquir.
"El sujeto es presunto miembro de una estructura criminal que opera en la zona y ha estado vinculado a múltiples hechos ilícitos en perjuicio de la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía", dice el informe policial. Se le decomisó una pistola y una motocicleta, en la cual se desplazaba al momento de su aprehensión.
Lizama fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las instalaciones policiales, desde donde será remitido al Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción.
La Policía Nacional informó además que se detuvo a una segunda persona, ligada a la banda Los Cachos, quien también tenía una orden de detención.
"Cabe mencionar que desde la Plataforma Agraria y Copa hemos venido denunciando este grupo criminal que ha llevado a cabo una serie de actos de violencia contra los miembros de las cooperativas Chile y Tranvío y además mantiene desplazada la cooperativa Camarones desde el 24 de diciembre del 2024", dijeron miembros de la Plataforma Agraria.
Enfrentamientos
El 2 de febrero de 2025 ocurrió un segundo enfrentamiento entre la policía y miembros de Los Cachos. En ese momento se desarrollaba una toma de la carretera CA-13, a la altura del puente de la comunidad Quebrada de Agua. La protesta terminó en un violento enfrentamiento a disparos que dejó policías heridos.
Agentes de la Policía Nacional intentaron desalojar a los manifestantes y estos fueron recibidos con piedras, palos, bombas Molotov y disparos. Los que se encontraban en la toma trataron de ingresar a las tierras donde acampaban campesinos de la Plataforma Agraria, quienes cuidaban dichos predios para evitar que se apoderaran de ellos.
Debido a la intensidad de los ataques, los agentes se replegaron hacia el puente, donde continuaban los bloqueos. En ese momento, los manifestantes intensificaron las agresiones y prendieron fuego a llantas en la zona.
Los desalojos
Este miércoles 7 de mayo de 2025, agentes de la Policía Nacional y del ejército, desalojaron de manera pacífica a un grupo de supuestos campesinos, que mantenían invadidas unas 1,200 hectáreas de tierra. Las mismas están cultivadas con palma africana y están ubicadas en la aldea Chacalapa, margen izquierda, con jurisdicción en Trujillo, Colón.
Las familias desalojadas pertenecen a la Cooperativa Punta de Rieles, aglutinada en la Plataforma Agraria. Las autoridades atendieron una orden judicial. Este es el quinto desalojo que se ejecuta en esta finca, propiedad de la Cooperativa Agropecuaria Salamá Limitada.
Al momento del desalojo, los uniformados no encontraron a los líderes de las invasiones, ya que habían abandonado la zona al saber que llegaban a desalojarlos. Por este caso, la Policía busca a Juan Alberto Maradiaga, alias Pechuga, presunto cabecilla de las invasiones.