La tormenta Sara que azotó el país entre el jueves 14 y el domingo 17 de noviembre marcó un antes y un después para mal en el sector ganadero del departamento de Atlántida.
Directivos de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Atlántida (AGAA), contabilizaron durante esos días unos 280 millones de lempiras en pérdidas.
Antes de la tormenta se producían unos 90,000 litros diarios de leche, esta cifra bajó en la actualidad a 70,000, provocando una merma en la producción de 20,000 litros diarios de leche. En consecuencia, se reportan 500,000 lempiras diarios que se dejan de percibir.
En el recuento de daños, los ganaderos también dieron cuenta de unas 2,000 cabezas de ganado que se perdieron ahogadas durante las inundaciones, debido al desbordamiento de los principales ríos de Atlántida.
“Cuando hablamos de una res, estamos hablando que es una con un alto valor genético, no estamos diciendo que es una res que tiene un valor de carne o de descarte. Es una res que vale entre 50,000 a 60,000 lempiras”, dijo Rigoberto Vásquez, técnico del Agaa.
“Es el mejor ganado que se nos ha muerto y estamos hablando de alrededor de dos mil cabezas de ganado. Ni para Eta y Iota vivimos tanto así como Sara, que nos vino a dar el tiro de gracia”, agregó.
Los efectos negativos de Sara se centraron mayormente en el hato ganadero de los ocho municipios de Atlántida, como la Cuenca del Cangrejal en La Ceiba, La Masica, Jutiapa, San Francisco, Tela, Arizona, Esparta y El Porvenir.
Pérdidas en cultivos
No solo el sector ganadero ha sido afectado, también los cultivos dejaron millonarias pérdidas en los ganaderos de esta región. De acuerdo a datos del AGAA, unas 1,500 hectáreas se perdieron por las inundaciones en las zonas bajas.
“Los sembradillos de pasto y cultivos de maíz fueron arrasados por las inundaciones, esto lo utilizamos para alimento para las vacas”, puntualizó Rigoberto Vásquez.
Domingo Pineda, presidente del AGAA, dijo que tardará mucho tiempo en recuperarse la ganadería. “El problema más grande es en lo económico en la parte productiva, ya que la tormenta Sara nos dejó pérdidas en animales y pasto en potreros en el litoral Atlántico”.
“El Valle de Lean, San Francisco, todo el sector de Paguales y Tripoli en La Masica, totalmente afectado. Asimismo, en La Unión y La Curva El Porvenir que hubo fincas totalmente arrasadas. En Jutiapa también las partes bajas que siempre se inunda”, agregó Pineda
Otro de los problemas que enfrentan los ganaderos es que algunos accesos a los Centros de Recolección de Enfriamiento de Leche (Creles) quedaron cortados. El AGAA pide apoyo al gobierno para restablecer los caminos en varias aldeas de Atlántida que quedaron incomunicadas.
En el departamento de Colón también se reportan daños a la ganadería, principalmente en aldea Parma y Elixir en el municipio de Sonaguera.
Unos 550 productores y ganaderos conforman el AGAA, hay 45 productores independientes. Asimismo, hay 38 Creles en el departamento de Atlántida.
Al mes los productores de leche generan entre 30 a 35 millones de lempiras. La producción lechera es vendida a las comercializadoras como Leyde y la Sula. El litro de leche es pagado por estas empresas a 15.50 lempiras.
En el departamento de Atlántida, el AGAA cuenta con unas 5,000 cabezas de ganado, esto sin contar algunos productores independientes.