Tegucigalpa. La telefonía celular es uno de los sectores económicos de Honduras con cifras positivas en los últimos dos años.
Un informe de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) indica que a junio de 2021 se registraron 7,444,789 teléfonos móviles. Esa cifra es mayor que las 6,954,822 líneas activas al primer semestre del año anterior.
El crecimiento interanual es de 489,967 números de teléfonos móviles activos, que en valores porcentuales son equivalentes a siete puntos.
La densidad telefónica celular al primer semestre del presente año es de 79.39%, o sea, que de cada diez personas siete cuentan con ese servicio de telefonía.
A partir del último trimestre de 2020, la telefonía celular reporta una recuperación en el país. El análisis de Conatel revela que las líneas telefónicas móviles en la modalidad de pospago (planes) es de 724,028, lo que representa el 9.73% del total de abonados. El total de líneas telefónicas móviles en la modalidad de prepago es de 6,720,761, lo que representa el 90.27%.
Operadoras telefónicas. En Honduras, tres empresas ofrecen ese servicio: Tigo, Claro y Hondutel.
En la modalidad de prepago, Tigo lidera el servicio con 4.6 millones de abonados, le sigue Claro con 2.1 millones. Tigo a junio de 2020 reportó 4.3 millones de clientes y al cierre del primer semestre de 2021 creció a 4.6 millones.
Mejora la cobertura para la tecnología 4G en Honduras
Para la tecnología 4G, la cobertura es del 97.99% de las cabeceras municipales y una cobertura de la población del 75.24%, según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Señala que para la tecnología 3G la cobertura geográfica es del 99.66% de las cabeceras municipales de Honduras y una cobertura de la población del 80.70%. Para la tecnología 2G, la cobertura geográfica es del 100% de las cabeceras municipales y una cobertura de la población de 88.17%.
763 millones de minutos en llamadas originadas o salientes hubo a través de la telefonía móvil durante abril a junio del presente año.