Cada vez son más los compatriotas hondureños que con mucho esfuerzo y ganas de salir adelante están triunfando en Estados Unidos. Tal es el caso de Sara Mena (34) con su emprendimiento, la “Pulpería Catracha”.
Originaria de Puerto Cortes, Sara se mudó a los Estados Unidos cuando todavía era una adolescente, sin imaginar que llegaría a convertirse en una mujer de negocios y un ejemplo de superación para otros.
En la ciudad de Nueva York terminó sus estudios de preparatoria y luego se mudó a Los Ángeles, California, para estudiar Gerencia de Negocios en la Universidad. “Siempre he tenido mis raíces bien catrachas y soñé con que iba a tener mi negocio”, comparte Sara.
Hace algunos meses, junto a su esposo tomó la decisión de emprender con una pulpería, viendo la necesidad que tenían los hondureños de adquirir ciertos productos nostálgicos, al mismo tiempo compraron el restaurante “Doña Bibis”, un negocio que ya es un ícono en la ciudad californiana.

Honduras, más cerca de ti
“Compramos el restaurante justo en el año de la pandemia, fue una decisión muy arriesgada. Pero queríamos ofrecer algo más, y así nació el proyecto. Somos más de 100 mil hondureños en California, y se necesitaba algo más que un restaurante”, añade la emprendedora.
Sara explica que buscan que los hondureños que visiten su negocio se sientan como si estuvieran en su tierra catracha. “La gente agarra sus canastitas, tenemos una gran variedad de productos. Nuestro lema es, Honduras más cerca de ti. Queríamos traer un poco de Honduras, que tanto extrañamos cuando vivimos en el extranjero y llevar esa sensación a las casas y corazones de los hondureños que viven aquí”.

La “Pulpería Catracha” ofrece semitas, tustacas, hojaldras, pachicletas, dulce de plátano, productos para cocinar, diversas categorías y alimentos nostálgicos. “Tengo un producto que causa sensación, los globitos con números, la gente se alegra, gente que hasta llora de la emoción al recordar sus infancias”, menciona.

La pulpería de Sara está ubicada exactamente frente al Parque MacArthur y atiende de lunes a domingo, de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, excepto el día martes que cierra a las 5:00pm.
El emprendimiento también cuenta con servicio a domicilio en todo EEUU. Los clientes pueden hacer sus pedidos en línea y ellos se los envían por medio del correo nacional, también venden al mayoreo. Esto se puede hacer a través de la página web lapulperiacatracha.com
“Estamos en el país de las oportunidades, no hay que desaprovecharlas, hay que poner el nombre de Honduras en alto. Trabajen mucho y arduamente, que nadie les diga que no se puede, porque si se puede”, aconseja Sara a los nuevos emprendedores.
Apoyo a otros hondureños
Al mismo tiempo asegura que está abierta a aconsejar y apoyar a otros hondureños que residen en EEUU para que puedan abrir sus negocios y también triunfen en el país americano. “Es importante que como comunidad hondureña nos apoyemos entre nosotros”, puntualiza.

¿Eres emprendedor y quieres que los demás conozcan tu historia, negocio o restaurante? Envía un mensaje con tu información al correo emprendedores@laprensa.hn