02/12/2023
07:10 PM

Industria textil y la OIT fortalecerán medidas de bioseguridad y salud

Ambos organismos firmaron un acuerdo que permite la ejecución de tres importantes ejes para la industria.

    San Pedro Sula, Honduras.

    La Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) suscribieron un acuerdo para fortalecer la resiliencia en seguridad y salud en las empresas del sector.

    El convenio que consiste en la ejecución del proyecto Fortalecimiento tripartito de las capacidades de resiliencia en salud y seguridad de las empresas y centros de trabajo del sector maquilador de Honduras ante el covid-19 incluye la ejecución de tres productos primordiales.

    LEA: Maquila hondureña relanza campaña de prevención “No bajemos la guardia”

    A raíz de la pandemia, la industria maquiladora, consciente de la necesidad de fortalecer un sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo que incluya la bioseguridad y promueva el regreso seguro de sus empleadores, trabajadores y proveedores, ejecutará este proyecto cuyo objetivo principal es aumentar las capacidades de resiliencia de las empresas del sector textil maquilador en los temas relativos con la salud y seguridad de los trabajadores.

    A través de este proyecto se estará desarrollando un mecanismo que permita verificar el cumplimiento de las medidas establecidas en el Protocolo de Bioseguridad para Centros de Trabajo del Sector Textil-Maquilador, un programa de formación e información de los trabajadores sobre la gestión de la bioseguridad y otros riesgos asociados al trabajo y una guía para el desarrollo de un programa estructurado con procedimientos y actividades que permita a las empresas seguir operando o que puedan reanudar sus operaciones en el menor tiempo posible, generando resiliencia en las empresas del sector textil-maquilador.

    a maquila hondureña le dio un giro a su producción durante la pandemia y ha laborado en la producción de mascarillas y otros implementos de bioseguridad.
    En consideración con el sólido posicionamiento de la AHM como organización líder en el sector maquilador, capacidad de incidencia y altas competencias técnicas en las áreas de servicio a sus agremiadas es que la OIT decide unir esfuerzos con la AHM para la ejecución de este proyecto, a través del cual se desarrollarán los siguientes productos:

    1. Aplicación virtual: incluye el análisis, diseño, desarrollo e implementación de un sistema web (responsivo) para gestión de la información de los procesos de autoevaluación y auditoría basados en diferentes lineamientos e indicadores relativos al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, mismo que estará disponible para todas las empresas afiliadas a la Asociación Hondureña de Maquiladores.

    2. Programa de Formación en Salud y Seguridad en el Trabajo y Bioseguridad, que incluirá los siguientes temas:

    Riesgo biológico y su gestión, Gestión de los riesgos del trabajo, Riesgos de los productos químicos y Riesgos psicosociales.

    La maquila hondureña le dio un giro a su producción durante la pandemia y ha laborado en la producción de mascarillas y otros implementos de bioseguridad.

    3. Guía para Elaborar Plan para Continuidad de Negocios: esta herramienta permitirá a las empresas una reapertura segura y a sobreponerse a las consecuencias de la pandemia del covid-19, así como de otros tipos de emergencias producto de los fenómenos naturales u otra índole.

    La ejecución de este proyecto estará a cargo de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional de esta Asociación, misma que oportunamente estará enviando información detallada sobre los productos a desarrollar y cómo las empresas pueden participar. Para mayores detalles podrán contactarse al correo: sso@ahm-honduras.com.