Libre no siempre creció en elecciones primarias, contrario a lo que dice Carmen Haydeé López

Falso

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

Los datos oficiales del CNE revelan una disminución en la cantidad de votos de Libre, al comparar las elecciones primarias de 2017 con las de 2012

  • 08 de abril de 2025 a las 17:49 -
Libre no siempre creció en elecciones primarias, contrario a lo que dice Carmen Haydeé López

San Pedro Sula, Honduras
“Lo que nos deja las primarias es que Libertad y Refundación después de tres elecciones ha ido creciendo de manera sostenida”, aseguró la precandidata a diputada por Libre, Carmen Haydeé López (su afirmación se puede escuchar desde el minuto 24:44 del siguiente video).

Sin embargo, es falso. Libre ha participado en cuatro elecciones primarias: 2012, 2017, 2021 y 2025. Fue en las antepenúltimas (en las de 2017) que sufrió una disminución de votos respecto a las primeras, lo que evidencia que no siempre tuvo un crecimiento sostenido.

LA PRENSA Verifica preguntó a López por su afirmación. En su respuesta compartió una gráfica que muestra la caída que tuvo su partido en 2017.

Tuvo una caída

Libre no siempre creció en votos durante las tres elecciones primarias, de acuerdo a datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En 2012, la primera participación, Libre obtuvo 594,531 votos, pero en las siguientes, en 2017, sumó 461,825 marcas, lo que representó una disminución de 132,706.

En el proceso primario de 2021 sí hubo un crecimiento, pues registró 562,430 votos. En las de 2025 sumó 727,783 marcas, un aumento de más de 165,000, como lo muestra la siguiente gráfica.

En conclusión, es falsa la afirmación de López, pues los datos oficiales del CNE muestran que Libre no siempre creció en las elecciones primarias.

Nuestras clasificaciones
VERDADERO

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

VERDAD A MEDIAS

La información es correcta pero omite elementos clave del contexto.

INEXACTO

La información que se aproxima a la exactitud.

SIN EVIDENCIA

No hay datos públicos ni alternativos para probar la información.

José Quezada
José Quezada
jose.quezada@elheraldo.hn

Coeditor en LA PRENSA Verifica y El Heraldo Verifica. Principalmente hace fact-checking político, pero también desmiente bulos, trata y visualiza datos. Licenciado en Periodismo por la UNAH.

Te gustó este artículo, compártelo
Ultimas Noticias