Nueva Aduana Mocalempa: motor de desarrollo para más de 370 mil hondureños

La nueva Aduana Mocalempa deja atrás la precariedad para convertirse en símbolo de eficiencia, dignidad y desarrollo en la frontera con El Salvador, ofreciendo servicios modernos, ágiles y seguros en la zona occidental

  • 19 de junio de 2025 a las 07:00 -
Nueva Aduana Mocalempa: motor de desarrollo para más de 370 mil hondureños
Lempira, Honduras.

Lo que antes fue un contenedor sin agua ni electricidad, hoy se levanta como un edificio moderno y digno que representa el compromiso del Gobierno de Honduras con el bienestar ciudadano. La Aduana Mocalempa, inaugurada por la presidenta Xiomara Castro Sarmiento en el municipio de Mapulaca, Lempira, marca un antes y un después para el comercio fronterizo, el servicio público y el desarrollo.

“Este proyecto no solo resuelve una deuda histórica con las comunidades del sur de Lempira, sino también se alinea con la visión de país que impulsa la mandataria: construir una Honduras justa, eficiente y con instituciones sólidas que dignifiquen al ciudadano”, señaló la directora de comunicaciones de la Administración Aduanera, Roxana Corrales Vásquez.

El personal de la aduana trabaja las 24 horas del día los siete días a la semana.

Comunidad beneficiada

Cabe señalar que la nueva infraestructura beneficia directamente a los pobladores de los municipios de Mapulaca, La Virtud, Virginia y Candelaria, agrupados en la Mancomunidad de Mocalempa. Además, a nivel departamental, este proyecto impacta positivamente a los más de 370 mil habitantes de Lempira, y a nivel regional fortalece la conectividad con el país vecino El Salvador.

Corrales, destaca que esta inversión cumple un objetivo esencial: ofrecer condiciones óptimas para el usuario y para el personal. “Pasamos de operar en un contenedor a un edificio moderno y funcional”, aseguró.

Transparencia

​​​​​​Es importante señalar que la inversión total ascendió a 11 millones de lempiras, provenientes del Instituto Nacional de Migración. Esta suma permitió adquirir el terreno, construir oficinas funcionales y equiparlas con servicios esenciales como conectividad, electricidad, comedor, cocina, lavandería y dormitorios.

La nueva Aduana Mocalempa cuenta con cinco ventanillas: dos para servicios migratorios y tres para trámites aduaneros, lo que agiliza el flujo de personas, mercancías y documentación. Además, se dispone de áreas de espera, equipos tecnológicos y horarios extendidos para facilitar la operatividad en la zona.

Por si fuera poco, se instaló, un sistema de alumbrado que cubre un kilómetro a la redonda, con el objetivo de garantizar la seguridad y eficiencia del servicio en horarios nocturnos.

Con una operación activa de lunes a domingo, las 24 horas al día, se estima que se atienden más de 50 mil personas al año, generando una recaudación mensual promedio de 300 mil lempiras en impuestos.

Se estima que se atienden más de 50 mil personas al año, por lo que la recaudación también aumentará.

Seguridad fronteriza

Con esta remodelación, la región adquiere mayor dinamismo económico. El comercio local se ve fortalecido gracias a procesos más ágiles y seguros. En términos de seguridad y control, la infraestructura ahora cumple con los estándares para garantizar operaciones eficientes y resguardo al personal.
Informes oficiales destacan que entre los rubros que más circulan en esta aduana se encuentran herramientas, ferretería y abarrotería, productos esenciales para el desarrollo económico de la zona. Además, se fortalece la coordinación con el punto migratorio de El Salvador, una medida que busca avanzar hacia una frontera más ordenada y productiva.

La modernización de la Aduana Mocalempa se complementará en el futuro Corrales agrega, “Con la mejora de infraestructura vial del país vecino El Salvador, se ve la posibilidad de incrementar las operaciones aduaneras, ya que actualmente solo existe comercio menor y régimen del viajero”.

Las condiciones mejoraron considerablemente tanto para los empleados como para los usuarios.

Compromiso

La instrucción de la presidenta Xiomara Castro ha sido clara: “Brindar condiciones dignas y atención de calidad a la población que contribuyan con la eficiencia operativa y fortalecer el papel de las aduanas en el comercio internacional”, dijo la funcionaria.

Es así como invertir en infraestructura, tecnología y conectividad no solo mejora la atención al usuario, sino que fortalece el rol de Honduras en el comercio internacional y contribuye al desarrollo de las comunidades fronterizas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Brand Studio
brand.studio@go.com.hn

Brand Studio se especializa en crear estrategias de contenido para fortalecer la identidad de las marcas. Su equipo desarrolla formatos innovadores y utiliza el storytelling para conectar con las audiencias en diversas plataformas, generando resultados medibles y crecimiento en el mercado.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias