Capo y sus nueve escoltas son los otros diez desaparecidos en Las Marías

Las autoridades informaron que 300 elementos policiales andan en busca de las 23 personas desaparecidas en los sectores de Baracoa y el Crique Las Marías, Tela.

  • 25 de junio de 2024 a las 23:14 -
Capo y sus nueve escoltas son los otros diez desaparecidos en Las Marías
San Pedro Sula

José Octavio Sosa Méndez, buscado por narcotráfico, y sus guardaespaldas son las primeras diez personas desaparecidas en los sectores de Baracoa y el Crique Las Marías, de Tela, Atlántida.

Las averiguaciones de la Policía establecen que la desaparición de Sosa Méndez se produjo en el sector de Baracoa, Puerto Cortés, hace 16 días, cuando él junto con su escolta se dirigían a ver una propiedad que pretendía comprar en esa zona.

Sosa Méndez y sus guardaespaldas fueron sorprendidos por varios hombres fuertemente armados con vestimenta militar y se los llevaron rumbo a las montañas que dirigen a la barra de la desembocadura del río Ulúa y el sector Crique Las Marías.

Las otras nueve personas privadas de su libertad junto con Sosa Méndez fueron identificadas preliminarmente por las autoridades policiales como Santos Josué López Castillo, Milton Eduardo Romero Zelaya, Maycol Hambran James Ávila y Mario Samuel Duarte Paguada.

También fueron privados de su libertad Kerry Lorenzo Lacayo Laing, Mario Arturo Bernal Chávez, Mitchell Overath Bustillo Maybeth y otros dos hombres de los que se desconoce su identidad.

El lunes 17 de junio desaparecieron 13 vecinos de la aldea Crique de Las Marías, que fueron privados de su libertad por unos 50 individuos vestidos de militares, quienes los sacaron por la fuerza de sus casas en unas lanchas.

El desaparecimiento múltiple en dicha comunidad, según las autoridades policiales, es una venganza de la estructura criminal de Sosa Méndez, que tampoco ha aparecido, ni sus guardaespaldas.

Las autoridades informaron que 300 policías andan en busca de las 23 personas desaparecidas en los sectores de Baracoa y el Crique Las Marías de Tela.

Sosa Méndez es buscado desde el 9 de agosto de 2019, cuando el Ministerio Público a través de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) ejecutaron la operación Pegaso en los departamentos de Atlántida y Colón contra personas que estarían ligadas al envío de drogas al continente europeo.

Datos

La operación Pegaso la ejecutaron luego de que el 18 de marzo de 2016 la DLCN recibiera una denuncia en contra del ciudadano José Octavio Sosa Méndez, a quien se le señala como miembro de una organización dedicada al transporte de droga desde La Mosquitia hacia La Ceiba.

De acuerdo con las investigaciones de esa entidad antidrogas, el hermano de José Octavio Sosa Méndez, identificado como José Rafael Sosa Méndez, también era parte de la organización criminal.

José Rafael Méndez fue detenido en marzo de 2017 con otras personas, quienes fueron procesadas por portación ilegal de armas y asociación ilícita.

Desaparición de 13 personas en Atlántida está relacionada con drogas: Policía

José Rafael Sosa Méndez es pedido en extradición por una Corte del Distrito Sur de la Florida, Estados Unidos, por delitos de narcotráfico.

La Corte Suprema de Justicia concedió la extradición diferida a José Rafael Sosa Méndez porque primero deberá cumplir una condena local por tráfico de armas antes de ser entregado a la justicia de Estados Unidos.

José Rafael guarda prisión en la cárcel de Támara, donde cumple la condena del fallo impuesta el 30 de agosto de 2019 por el Tribunal de Sentencia con Competencia Territorial Nacional en materia penal por el delito de tráfico de armas de guerra en perjuicio de la seguridad del Estado de Honduras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción
redaccion@laprensa.hn

Artículo elaborado por el equipo periodístico de Diario LA PRENSA.

Te gustó este artículo, compártelo