Los Juegos Florales de Santa Rosa de Copán vuelven al ruedo, esta vez con su edición XXXVIII (38), que llenará de literatura la fresca ciudad al occidente del país. En esta ocasión, dedicados al poeta hondureño José Antonio Funes.
Y para que comience este honroso certamen literario nacional, se abrió convocatoria y se dieron las bases para ramas de Poesía y Cuento, donde pueden participar todos los poetas y escritores hondureños, incluyendo a extranjeros legalmente residentes en el país.
Quienes deseen ser parte de la historia, pueden inscribirse con sujeción a las siguientes bases que la Honorable Corporación Municipal de Santa Rosa de Copán y la Comisión Permanente de los Juegos Florales toman en cuenta:
Los concursantes podrán participar en una o ambas ramas con un solo trabajo (un poema o un cuento). El tema de los mismos será libre y su extensión así: En la rama de CUENTO, máximo veinte (20) páginas, y en la de POESÍA, máximo cuatro (04) páginas, ambas mecanografiadas a doble espacio en fuente de letra Times New Roman tamaño 12, cuyos textos deben ser inéditos y originales. NO PODRÁN participar hasta tres años posteriores quienes hayan obtenido alguno de los tres primeros premios en las ramas de Poesía y Cuento durante los últimos tres certámenes.
Los trabajos deben ser enviados por correo electrónico, en dos archivos formato Word: uno con el trabajo y su respectivo seudónimo y otro con la plica o datos verdaderos personales, donde se consignará el mismo seudónimo y el nombre real del autor, incluyendo sitio y fecha de nacimiento, residencia actual con dirección exacta, correo electrónico vigente (obligado), números telefónicos donde se le pueda localizar y su breve hoja de vida, remitido todo a la dirección: juegosfloralessrc15@gmail.com.
Los participantes presentarán sus trabajos a más tardar el viernes 4 de julio de 2025. Habrá un jurado calificador por cada rama literaria, integrado cada cual por tres personalidades destacadas y representativas de las letras del país, el que emitirá su fallo el jueves 14 de agosto de 2025, siendo este inapelable.
Se otorgarán los siguientes premios: Tres de Poesía y tres de Cuento: Primer premio: L. 15,000.oo, Medalla de Oro y Placa de Honor. Segundo premio: L. 10,000.oo, Medalla de Plata y Placa de Honor. Tercer premio: L. 5,000.oo, Medalla de Bronce y Placa de Honor.
La entrega de galardones se hará en solemne sesión celebrada por la Corporación Municipal con asistencia del señor alcalde, la Comisión Permanente Organizadora e invitados especiales, el sábado 13 de septiembre de 2025 en Santa Rosa de Copán.
Se invita a los ganadores de ambas ramas para asistir a la solemne Gala de premiación y se les exhorta para que al publicar su poema o cuento triunfador, citen el origen del premio conquistado en este honroso certamen literario. La Comisión Permanente se reserva el derecho a publicación de los trabajos honrados con premio cuando así lo considere conveniente.
Entrevista al homenajeado
El poeta José Antonio Funes, homenajeado de los Juegos Florales de Santa Rosa de Copán 2025, respondió a unas preguntas del escritor Jairo Mejía Rodríguez, coordinador del “Guancasco Literario” capítulo Santa Rosa de Copán.

1. ¿Qué opina de los certámenes literarios que se realizan en Honduras?
En general, los certámenes literarios son muy importantes para estimular a los escritores no sólo a escribir con un nivel competitivo, sino también para visibilizarse en el panorama literario. Que se les publique la obra galardonada, o que se les premie con una dotación económica, es un buen estímulo sobre todo para escritores desconocidos o poco conocidos.
Además de los Juegos Florales de Santa Rosa de Copán, debo destacar los Juegos Florales de San Marcos de Ocotepeque y el Premio Nacional de Poesía de los Confines. Considero que el jurado debe ser con autores reconocidos y los procesos de selección de las obras galardonadas deben ser transparentes, por el respeto que merecen los participantes y por el respeto y el prestigio que merecen mantener los organizadores de los certámenes.
2. ¿Alguna vez participó en los Juegos Florales de Santa Rosa de Copán?
Nunca. Aunque debo confesar que alguna vez me sentí tentado. Estos Juegos Florales tienen mucha tradición y prestigio en Honduras. Es muy fácil sentirse atraído por participar en este certamen pues ha premiado a muchos poetas y narradores ahora reconocidos.
3. ¿Qué nos puede comentar sobre el hecho de ser el escritor a quien se dedican los Juegos Florales del 2025?
Es un honor muy grande para mí y estoy muy agradecido con la Comisión Permanente por haber tomado esta decisión. No me considero merecedor de ningún homenaje, pero cómo puedo decir que no a quien tiene esa consideración de reconocer tu trayectoria, te tiende la mano y te invita a ser un ejemplo para animar a otros escritores a participar en este importante certamen.
4. ¿Cuál sería su mensaje incentivo para que otras personas participen en dicho certamen?
Animo a los poetas y cuentistas que pongan a prueba en este certamen la calidad de sus obras. En estos Juegos Florales de Santa Rosa de Copán no sólo participan escritores “principiantes” sino también autores reconocidos del país, y muchas veces surgen sorpresas muy gratas con nuevas voces de gran calidad literaria.
5. ¿Cuál considera usted que debe ser el elemento clave que nos permita determinar el mejor texto para enviar al concurso?
En realidad, esta es una decisión muy personal, pero el escritor debe arriesgarse con el texto que considere más competitivo y que responda a los fines del certamen. El escritor debe saber que no ser premiado no significa que su obra no sirva, sino que es una señal de que debe mejorarla y para ello debe formarse literariamente, leer más para tener mejor criterio y más exigencia en su escritura.