Construcción de torres deja 1,000 millones de dólares en inversión

El crecimiento vertical de la ciudad redefine el perfil urbano, genera oportunidades, pero exige soluciones en movilidad y servicios públicos.

  • 22 de mayo de 2025 a las 18:44 -
Construcción de torres deja 1,000 millones de dólares en inversión
San Pedro Sula.

La construcción de torres residenciales y de oficinas está redefiniendo el perfil urbano de la ciudad. Estas iniciativas inmobiliarias responden a las necesidades actuales de familias y empresas, al tiempo que proyectan a San Pedro Sula como un polo de desarrollo regional.

Sin embargo, estas soluciones verticales también demandan mayor cobertura de servicios públicos como agua potable, energía, recolección de desechos, y generan un impacto vial significativo.

El alcalde Roberto Contreras participó como orador en la inauguración de la ExpoConstruye 2025, donde destacó que San Pedro Sula es una tierra de oportunidades que abre los brazos a los inversionistas.

“El desarrollo de la ciudad es un hecho, y como municipalidad hemos agilizado todo lo relacionado con los permisos de construcción. Actualmente, se desarrollan unas 32 torres con una inversión de más de mil millones de dólares en esta hermosa San Pedro Sula”, expresó.

Contreras añadió que en cada uno de estos proyectos se han solicitado soluciones viales, considerando la cantidad de vehículos que estas edificaciones generarán.

“Hemos conversado con cada inversionista para garantizar que cada obra contemple su impacto vial”, agregó.

Según el alcalde, estas inversiones de alto nivel reflejan el dinamismo y potencial de la ciudad y del país, convirtiendo a San Pedro Sula en un ejemplo del desarrollo inmobiliario regional.

Las nuevas edificaciones deben contribuir para resolver el impacto vial

Opiniones técnicas: crecimiento sí, pero con planificación

El experto en ingeniería civil, Martín Mayorquín, opinó que el crecimiento vertical es una forma de desarrollo sostenible y eficiente, que permite un mejor uso del suelo, pero que requiere planificación.

“El desarrollo vertical genera un mejor aprovechamiento de la tierra, pero demanda una mayor cobertura de servicios públicos y, prioritariamente, una movilidad urbana organizada”, señaló.

Mayorquín advirtió que si no se garantiza una circulación fluida a nivel vehicular, el crecimiento podría colapsar. También enfatizó que se debe trabajar por sectores para no saturar las redes viales.

“Cada proyecto debe presentar soluciones viales específicas antes de obtener permiso de construcción, como lo establece el Plan Maestro de Desarrollo Municipal. Además, deben contar con la aprobación municipal de obras complementarias para vehículos y peatones”, sostuvo.

El experto también recordó que es necesario anticiparse al impacto que tendrá este tipo de construcciones sobre el sistema de electricidad, agua, alcantarillado y recolección de basura.

Apoyo gubernamental e institucional

El ministro de Inversión, Miguel Medina, también estuvo presente en la ExpoConstruye y destacó el crecimiento estructural de San Pedro Sula y su relevancia para el país.

“No solo se trata de construir, sino de pensar en la ciudad como un todo. San Pedro Sula es una ciudad de oportunidades, y debemos trabajar para que ese crecimiento sea sostenible”, dijo Medina.

El funcionario resaltó la importancia de generar alianzas estratégicas y oportunidades de negocios en torno al crecimiento inmobiliario.

De igual forma, el encargado de la comisión de tierras de la Alcaldía, José Antonio Rivera, destacó que desde la Corporación Municipal se ha dado respaldo a estas inversiones mediante ajustes a normativas urbanas.

“Hemos modificado algunas ordenanzas para permitir el desarrollo de zonas específicas, siempre considerando la demanda de servicios que generan este tipo de edificaciones”, detalló Rivera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias