20/01/2025
09:44 AM

Unas 25 toneladas de basura sacaron de ríos al paso de Sara

Ambientalistas advierten que inundaciones pueden ser más graves si no hay conciencia en la población y sigue con las mismas prácticas.

San Pedro Sula

Las recientes lluvias dejaron en evidencia la vulnerabilidad de la ciudad, pero también la pésima costumbre de muchos sampedranos al desechar basura.

Al menos 25 toneladas de desechos, sobre todo plásticos, fueron retiradas por equipo pesado municipal durante el paso de la tormenta tropical Sara de los vados construidos sobre los ríos Bermejo, Piedras y Blanco. La basura formó diques e incrementó el riesgo de las inundaciones, pues el agua no fluyó con libertad.

“La población no tiene conciencia del daño que ocasiona al descargar la basura en los cauces de los ríos”, expresó la ambientalista Diana Betancourt. “Se han hecho esfuerzos por eliminar los botaderos clandestinos aledaños a las riberas, pero esto no ha sido suficiente.

" El plan de arbitrios ya establece multas por incumplir la prohibición en el municipio. "

Aparte de las descargas de basura por personas irresponsables, las riberas o bordos de la ciudad están saturadas de viviendas, lo que incrementa el problema”, añadió.

La ambientalista señaló que es urgente que la municipalidad y Sulambiente implementen un plan de acción para reducir y controlar las descargas de basura a los cuerpos naturales de agua que recorren la ciudad de oeste a este.

La ingeniera consideró que se debe mejorar la vigilancia de personas que descargan de sus vehículos y carretas de caballos basura en los botaderos clandestinos (no autorizados), además de revisar las multas y su incremento por incumplimiento, contenidas en el Plan de Arbitrios.

La especialista recomendó involucrar a la academia en la búsqueda de soluciones alternativas para aminorar en el mediano plazo este problema.

Por su parte, el gerente municipal de Ambiente, Luis Beltrán, dijo que es un tema cultural, especialmente de las personas que viven aledañas a las áreas “non aedificandi” o los bordos de los ríos. “Es un problema serio que afecta a todos los drenajes de aguas pluviales y residuales, además de la contaminación”.

Beltrán dijo que fueron retiradas de los cauces delos ríos al menos 25 toneladas de basura. Esa cantidad de residuos afecta la circulación del agua, especialmente en alcantarillas y vados. A juicio del especialista en recursos naturales, es necesario crear conciencia en la población, pero también aplicar la normativa establecida en el Plan de Arbitrios Municipal, que establece multas de 20,000 a 30,000 lempiras por arrojar desechos en zonas prohibidas.

" Urge una verdadera estrategia porque la situación es cada vez más grave y se agudizará. "

“La población debe estar consciente de que a medida tiremos basura a las áreas frágiles y bajas nos pasa factura en el invierno”, detalló.

Por su parte, Luis Enrique Saa, gerente de Infraestructura, detalló que varios equipos municipales trabajan dando mantenimiento preventivo.

“Se da mantenimiento preventivo al sistema de drenaje pluvial en varias colonias, como Gracias a Dios, Potosí, Luisiana, Santa Martha, Juan Lindo, Las Brisas, El Zapotal, bulevar del sur y en los vados Juan Lindo y Colombia”, explicó Saa.

Los trabajos consisten en la limpieza de basura, piedra, arena y sedimento que se han acumulado en los canales de aguas lluvias, tragantes y quiebrapatas. Saa pidió a los sampedranos no tirar la basura a las calles y ríos, ya que al final el resultado es un daño a la misma comunidad.

El plan de arbitrios ya establece multas de entre 20,000 y 30,000 lempiras.