Fallece Julieta Salem de Kattán, la dama del altruismo en SPS

Doña Julieta cumplió 95 años dejando un gran legado en favor de los más necesitados. Amó el teatro, la educación y la cultura.

  • 13 de junio de 2025 a las 17:07 -
Fallece Julieta Salem de Kattán, la dama del altruismo en SPS
San Pedro Sula

La dama del altruismo, Julieta Salem de Kattán, falleció esta tarde a los 95 años, consternando a la sociedad sampedrana. Su vida la dedicó a trabajar por los niños de Honduras con su amada Fundación Amigos de Guarderías Infantiles, creada en 1973.

Nació en Pimienta, Cortés. Era hija de don Zacarías Salem y Jeanete de Salem. Estuvo casada con el empresario industrial Gabriel Kattán Kattán. En ese matrimonio ejemplar nacieron cinco hijos varones: Jacobo, Gabriel, Carlos, Guillermo Alfonso y Mauricio Kattán Salem.

La sociedad sampedrana lamenta la partida de una dama que se caracterizó por su proyección social y estar siempre a favor de los necesitados.

Ese altruismo y carisma le valieron una serie de reconocimientos, entre ellos: Embajadora de buena voluntad, Mujer del año, Mujer Ejemplo, Heroina Mundial, Personajes de la Sociedad del Siglo 20.

En sus décadas de servicio doña Julieta se caracterizó por emprender importantes proyectos culturales y educativos dejando un legado único en la ciudad y en el país.

Julieta de Kattán junto a su hijo Mauricio Kattán.

En los libros de historia de San Pedro Sula se recuerda que creó junto a su esposo el concurso literario de Poesía a nivel nacional “Gabriel Kattán Kattán”, en donde se estimulaban y se daban a conocer las artes y el talento de los poetas hondureños.

Además, ese voluntariado y sororidad que le caracterizaba la llevó a fundar, junto a otras damas, la Legión Femenina de la Cámara Junior y del Círculo Teatral Sampedrano, posteriormente fundadora de Inversiones Teatrales, S.A. de C. V, una entidad encargada de realizar la construcción del teatro.

Su labor en pro de la educación la llevó a ser miembro de la Asociación de Padres de Familia del Instituto “La Salle” siendo la primera mujer electa presidenta.

Ella también tenía un amor especial por el teatro y la llevó a participar en 1969, en la primera obra teatral que presentó el Círculo Teatral Sampedrano en el instituto La Salle.

Doña Julieta de Kattán durante un reconocimiento de Valmoral

Su dedicación al teatro la llevó a ser parte de las obras teatrales: “Encantadora Familia Bliss” “Usted tiene ojos de Mujer Fatal” “Blanca por Fuera y Rosa por dentro”.

Altruismo

Fue en 1972 que fundó el Comité Amigos de Guarderías Infantiles y Salas Cunas de San Pedro Sula, posteriormente llamado Fundación Amigos de Guarderías Infantiles y Salas Cunas de San Pedro Sula (FAGISAC), organización apolítica y sin fines de lucro, conformada por un grupo de señoras con ideales altruistas.

Ese grupo de mujeres, encabezadas por doña Julieta dedicaron parte de su tiempo trabajando adhonoren para fundar dos centros de guarderías y escuelas primarias en dos ciudades atendiendo niños que sufren flagelo social.

Además, daban la oportunidad que hijos de madres solteras de escasos recursos económicos tuvieran acceso a una educación de calidad ayudando así al binomio madre-niño que son dos núcleos importantes de nuestra sociedad.

Ese trabajo, que le valió reconocimientos internacionales. consistó en cuidar a los niños de 6:00 am a 6:00 pm mientras sus madres trabajan para buscar un futuro mejor, bríndales seguridad, alimentación y una educación de calidad con alto valores cívicos, morales y religiosos, cuidando así el núcleo familiar. Los resultados fueron grandiosos.

Su trabajo y empoderamiento la llevó a ser miembro fundador de la Asociación Femenina Hondureño-Árabe. Dedicaba su tiempo a participar en organizaciones como el Club Jardinería de San Pedro Sula bajo el lema “Protegiendo el medio ambiente, inspiramos cuidado, belleza y color a laciudad de San Pedro Sula”.

Uno de los eventos que muchos sampedranos recuerdan son los famosos festivales folclóricos y desde 1975 realizó 31 Festivales Folclóricos Internaciones con el fin de recaudar fondos para la construcción de Guarderías Infantiles en San Pedro Sula y la ciudad de Choloma con la ayuda de la Corporación Municipal dirigida en ese entonces por el fallecido exalcalde Roberto Larios Silva y con el apoyo incondicional de los ciudadanos extranjeros residentes en la ciudad.

Doña Julieta nos dejó fisicamente, pero su legado vive. Gracias a esa labor incansable la sociedad sampedrana le rinde tributo a una mujer que trabajó por la integración familiar, la cultura, educación y los niños. Descanse en paz doña Julieta, gracias por su legado. Descanse en paz.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias