19/04/2025
11:15 PM

Carreras técnicas y digitales, las de mayor demanda laboral

De acuerdo con académicos nacionales e informes mundiales, un profesional técnico podrían percibir un salario igual o superior a los de una licenciatura.

La demanda de talento especializado en algunas industrias ha mejorado el posicionamiento de los egresados de carreras técnicas en el mundo del trabajo y está representando una alternativa para quienes no tienen la posibilidad de estudiar una licenciatura, consideró José Mora, vicerrector académico de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH).

Sin embargo, ciudades como San Pedro Sula no pueden equiparar la demanda de vacantes que tienen las empresas para técnicos debido a la poca oferta de profesionales que hay para las diferentes ramas.

La regional de la Bolsa de Empleo de la Secretaría de Trabajo mantiene un promedio semanal de 120 plazas, en la que se ofrecen puestos de trabajo como electricistas, mecánicos automotrices, técnicos en refrigeración y soldadores.

Dónde estudiar un técnico

Las instituciones de educación superior de SPS como UTH, Ceutec y Unah-vs cuentan con diferentes técnicos universitarios; entre ellos, Producción Industrial, Gerencia de Negocios Agropecuaria y Técnico en Enfermería.

El sector manufacturero es uno de los que mayor necesidad tiene y también el que más oportunidades laborales ofrece en áreas como mecánica de mantenimiento industrial y textil, autotrónica, reparación de computadoras, entre otras.

Jissel Rivera, oficial de empleo de la Secretaría de Trabajo, explicó que una de las ventajas de cursar una carrera técnica es que las empresas no solicitan experiencia previa, incluso durante sus prácticas profesionales la mayoría de estudiantes logran quedarse con el puesto.

En la parte digital, los empleos más demandados son los de “community manager”, diseñador de aplicaciones, técnico de SEO, director de marketing digital, desarrollador web y diseño gráfico.

3

centros técnicos municipales Tiene la ciudad, donde de forma gratuita reciben formación en mecánica automotriz, electricidad, refrigeración y otros.

También se han vuelto muy cotizados los mercadólogos digitales, quienes son capaces de entender las necesidades y gustos de las nuevas audiencias.

De acuerdo con algunos académicos nacionales e informes mundiales, un profesional técnico podría percibir un salario igual o superior a los de una licenciatura.

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral, con base en la encuesta de hogares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), concluyó que estudios técnicos en ingeniería mecánica o electrónica reportaron mejores condiciones laborales para sus egresados que profesiones como las de docencia o trabajo social.

Aunque la formación técnica ya ofrece beneficios similares que algunos estudios de nivel de licenciatura, su aceptación en el mercado laboral aún no equipara a la educación profesional.

Reclutamiento

Para lograr captar recurso humano especializado en ramas técnicas, la Asociación de Técnicos y la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), en alianza con el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) y el programa “Creando mi futuro aquí” de Usaid, llevarán a cabo la primera Feria Noroccidental de Empleos Técnicos en la Capital Industrial este viernes 22 de julio de 8:00 am a 3:00 pm en las instalaciones del Infop en SPS.

Tesla Callejas, directora de comunicaciones de la AHM, anunció que personal egresado de las carreras técnicas con y sin experiencia, tendrán la oportunidad de aplicar a una plaza de trabajo.

“Se busca atraer candidatos de ciudades como San Pedro Sula, Choloma, Villanueva y alrededores”, detalló.

Explicó que la feria se realizará con la finalidad de exponer y promover las plazas técnicas vacantes de empresas importantes del sector textil-maquilador y de otras industrias de la región, y como beneficio adicional para los buscadores de empleo se brindarán charlas de orientación sociolaboral impartidas por profesionales expertos.

Las empresas con plazas disponibles participarán con su estand, en donde estarán recopilando hojas de vida y entrevistando personal técnico para cubrir plazas en áreas de mecánica industrial, mantenimiento industrial, automatización industrial, mecánica automotriz, electricidad, electromecánica, electrónica, soldadura, ebanistería, refrigeración y reparación de aire, mecánica y reparación de computadoras.