Más de 400 familias continúan en incertidumbre tras el anuncio del cierre de la Academia Americana

Otras escuelas prestigiosas de la ciudad están ofreciendo alternativas para acoger a los estudiantes, incluyendo apoyo emocional y académico.

Más de 400 familias continúan en incertidumbre tras el anuncio del cierre de la Academia Americana
San Pedro Sula, Honduras.

A casi una semana del sorpresivo anuncio del cierre de la Academia Americana de San Pedro Sula, más de 400 familias siguen sumidas en la incertidumbre ante el futuro académico de sus hijos.

La noticia ha causado conmoción en la comunidad estudiantil y ha generado una oleada de preocupación entre padres de familia, docentes y alumnos que consideran a la institución no solo un centro educativo, sino un segundo hogar.

En clases virtuales más de 3,800 alumnos del instituto JTR por colapso en sistema de aguas residuales

Un padre de familia, oriundo de San Pedro Sula, relató con tristeza que su hijo menor, estudiante de séptimo grado, está profundamente afectado. “Mis dos hijos mayores egresaron de la Academia Americana, nuestro sueño era ver al más pequeño graduarse también de allí, donde ha estudiado desde preescolar".

El padre agregó que, "el anuncio fue un golpe inesperado, es difícil creer que por conflictos legales entre los socios tantos niños queden en el limbo. Tenemos muy poco tiempo para buscar una alternativa con el mismo nivel académico”.

Miles de estudiantes afectados

Se estima que al menos 600 estudiantes deberán ser reubicados en otras instituciones educativas, lo que representa un desafío significativo tanto para las familias como para el sistema educativo local, dada la calidad y prestigio que siempre caracterizó a la academia.

LA PRENSA intentó obtener declaraciones por parte de la administración académica, incluyendo a una de las directoras y personal docente, sin embargo, no dieron respuesta.

Según trascendió, muchos empleados administrativos y profesores también se encuentran a la espera de definiciones, ya que su estabilidad laboral se ha visto repentinamente comprometida.

En respuesta a la situación, un grupo de padres de familia se ha organizado en un esfuerzo por encontrar soluciones. Están gestionando reuniones con la otra parte propietaria de la institución, con la esperanza de presentar propuestas que permitan revertir la decisión del cierre.

“Queremos que entiendan que no están afectando solo a una persona. Son cientos de familias que dependen emocional, educativa y laboralmente de esta institución”, manifestó una madre de familia.

Asimismo, los padres han solicitado el apoyo de la Secretaría de Educación para que actúe como mediadora entre las partes involucradas en el conflicto legal. Su objetivo es evitar el cierre definitivo y encontrar una salida que beneficie a los estudiantes.

Una historia de legado y compromiso

La Academia Americana fue fundada en 1969 por la profesora australiana Olga Mackay de Rodgers, junto a su entrañable amiga Joan Werner.

Ambas compartían el sueño de contribuir al desarrollo de una Honduras próspera a través de una educación integral, de calidad y basada en valores humanos y cívicos.

Desde sus inicios, el lema de la institución, "Honduras, patria mía, yo te amo", no solo adornó sus aulas, sino que impregnó el espíritu de generaciones de estudiantes comprometidos con su país.

Durante más de cinco décadas, la Academia Americana fue mucho más que un colegio, fue un espacio de formación integral, un punto de encuentro para familias y un semillero de talento nacional.

Docentes, estudiantes y personal administrativo formaron lo que con orgullo llamaban la familia “Boxer”, símbolo de unión, excelencia académica y amor por Honduras.

DNVT refuerza seguridad vial con colocación de cintas reflectivas en unidades de transporte en SPS

Hoy, esa familia enfrenta uno de sus momentos más difíciles, aferrándose a la esperanza de que aún sea posible salvar un legado que ha marcado la vida de miles.

Otras escuelas prestigiosas de la ciudad están ofreciendo alternativas para acoger a los estudiantes, incluyendo apoyo emocional y académico para facilitar su adaptación a las nuevas instituciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Ana Reyes Mendoza
Ana Reyes Mendoza
Periodista

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en la cobertura de temas policiales, judiciales, educativos y migratorios.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias