Como parte de su compromiso con la prevención de accidentes de tránsito y en el marco de la Semana Internacional de la Seguridad Vial, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), ha puesto en marcha un plan de colocación de cintas reflectivas en unidades del transporte pesado y público.
El vocero regional de la Policía Nacional, Ronald Posadas, informó que esta iniciativa se está ejecutando en distintos puntos estratégicos de la ciudad, especialmente en bulevares y zonas de alta circulación vehicular.
“Estamos socializando con los conductores la importancia del uso de cintas reflectivas, principalmente en vehículos de transporte pesado como camiones, rastras y autobuses", explicó Posadas.
El objetivo de las autoridades policiales es disminuir la incidencia de accidentes, especialmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad.
Además de la instalación de las cintas reflectivas, las autoridades también están distribuyendo material informativo en forma de volantes, como parte de una campaña de concienciación orientada a fomentar la cultura de prevención y el respeto a las normas de tránsito.
Hasta el mes de abril, en San Pedro Sula se registraron más de 1,400 accidentes de tránsito, los cuales dejaron un saldo de más de 40 personas fallecidas.

Mejora en visibilidad, clave para reducir accidentes
La implementación de cintas reflectivas busca aumentar la visibilidad de los automotores en horarios nocturnos, ayudando así a conductores y peatones a identificar vehículos en movimiento o estacionados.
Esta medida puede marcar una diferencia significativa en la reducción de colisiones, especialmente en zonas mal iluminadas de diferentes puntos del país.
Según datos recientes proporcionados por la Policía Nacional, San Pedro Sula es el segundo municipio con mayor parque vehicular en Honduras, sin embargo ha experimentado una reducción del 32.25% en la incidencia de muertes por accidentes de tránsito durante el primer trimestre del presente año.
La siniestralidad vial se ha consolidado como una de las principales causas de muerte en América Latina. Informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan que los accidentes de tráfico representan la segunda causa de mortalidad en varios países de la región, incluida Honduras.
Frente a esta alarmante realidad, las autoridades hondureñas insisten en la necesidad de fortalecer la educación vial, promover el respeto por las normas de tránsito y continuar implementando medidas preventivas como el uso obligatorio de dispositivos reflectivos en vehículos de alto tonelaje.
La DNVT reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la ciudadanía para lograr vías más seguras y una movilidad responsable.