Miedo al compromiso y al rechazo hacen crecer las aplicaciones de citas

Desde pandemia en 2020, las aplicaciones para encontrar el amor o tener citas casuales ha crecido exponencialmente. Psicólogos y psiquiatras sostienen que hay mucha mentira en estas redes

Miedo al compromiso y al rechazo hacen crecer las aplicaciones de citas
San Pedro Sula, Honduras

El miedo al compromiso, los complejos e inseguridades y la falta de tiempo para socializar son algunos de los factores que han provocado un aumento en el uso de las aplicaciones de citas o redes sociales entre los jóvenes en Honduras.

Los expertos en salud emocional y quienes trabajan a diario con personas que sufren una desilusión amorosa señalan que no saber que buscan y dejarlo claro a la otra persona deja siempre un corazón roto.

Cada vez es más frecuente el uso de las redes sociales para entablar una conversación en busca de citas casuales o su media naranja.

Además, de aplicaciones como Badoo, Tinder, Grindr, Catchyy Date App y Dating and Chat, en donde mostrar solo una parte de la información o mentir pareciera una regla, dicen los usuarios.

LA PRENSA conversó con psicólogos y psiquiatras sobre esta tendencia que parece abarcar más terreno entre los hondureños que, aunque son más los jóvenes quienes las utilizan, hay personas de todas las edades.

Javier Ucles, médico psiquiatra, manifestó que específicamente las aplicaciones para citas no son tomadas en serio por la mayoría de los usuarios, es decir, son para pasar el tiempo y “ver que surge”. “Mienten, creen que es una travesura, hay quienes caen y son engañados, caen en el enamoramiento”, dijo.

Para Ucles aunque hay excepciones de personas que sí han encontrado el amor hasta llegar al matrimonio, el buscar solo un rato de pasión y entretenimiento es más la realidad.

“Hay que saber manejar este tema, porque hay personas que se enganchan y luego se sienten engañadas, frustradas y llegan hasta el intento de suicidio”.

Mentir a través de una pantalla es fácil, es por eso que muchas personas con trastornos emocionales pueden suplantar u optar por otra identidad. “Hay mucho sociópata y psicópata que se aprovechan de las redes para buscar un beneficio”.

Miedo al compromiso

Linda Gómez, médico psiquiatra del hospital Mario Rivas, declaró que el internet está lleno de personas tímidas, con miedo a mostrarse como son y ser rechazados.

“Se animan a través de una pantalla porque los mantienen seguros, piensan ellos y les permiten interactuar con otros, pero cada vez se vuelven más audaces y se conectan en más aplicaciones y se hacen pasar por personas que no son”.

Esta forma de comunicarse tuvo un crecimiento exponencial a raíz de la pandemia en 2020, y hay quienes han preferido seguirla utilizando que conocer personas en lugares públicos.

“Claro que hay más personas con miedo al compromiso, ellos prefieren esas relaciones que duran poco, porque algunos saben que en el tiempo tendrán que mostrarse como son y temen ser aceptados”, explicó Gómez.

Situaciones de violencia e inestabilidad en casa de sus padres, causan que jóvenes no quieran una relación seria con alguien. Otro panorama es que personas con un compromiso, ya sea de noviazgo o matrimonio, entablan conversaciones en línea con otra persona y llegan hasta el enamoramiento, lo que provoca que comiencen hacer indiferentes con su pareja.

“Aunque parezca raro, ellos mismos cuentan su historia, personas arriba de 60 años están teniendo citas estando casados y sienten que no es traición porque están hablando con otra persona”, compartió Gómez.

Los obstáculos para acceder a la petición de asilo en España

Aunque para Aminta Paz, psicóloga del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), está bien reservar información personal en las redes, es importante que la persona tenga claro que es lo que busca si una cita casual o una relación seria, de esta forma hacérselo saber a la otra persona y evitar confusiones que terminen en desilusiones.

Tratar de obtener información de la otra persona por otros medios, también es recomendable para evitar ser víctima de un engaño, y de acudir a una primera cita es mejor hacerlo acompañado por otra persona, aunque este se encuentre alejado del lugar de encuentro.

Paz sostiene que no es sano conocer personas únicamente por redes sociales o aplicaciones, porque no es lo mismo que conocerse en persona.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Kleymer Baquedano
Kleymer Baquedano
kleymer.baquedano@laprensa.hn

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Periodista multimedia con experiencia en notas de economía, desarrollo en infraestructura y vialidad, empresa privada y gobierno. Parte del equipo de Diario La Prensa desde 2011.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias