¿Cómo fortalecer la merienda escolar?

  • 12 de enero de 2025 a las 23:00 -

El 2024 en Honduras se erogaron L1,022,000,000 para la merienda escolar, beneficiando a 1.2 millones de estudiantes a un costo aproximado de cuatro lempiras por plato. El Estado garantiza cuatro insumos: frijoles, arroz, aceite y harina. Esta cantidad resulta claramente insuficiente, pero debemos considerar los elementos exitosos del programa para ver cuáles serán los siguientes pasos.

Los reclamos que hay son primariamente acerca del contenido de la merienda, el cual es un tema presupuestario. Cuatro lempiras es poco para poder brindar una alimentación completa y balanceada. En la empresa en que participo tenemos un programa de merienda saludable que da frutas a todos los colaboradores, y este tiene un costo promedio de 15 lempiras.

No hemos visto cuestionamientos generales sobre las adquisiciones (que sí fueron objeto de controversias en otras administraciones), ni la distribución de estas.

Por tanto, esto nos da la idea de que mejorar la merienda es primariamente aumentar la variedad nutricional y la cantidad de insumos que se brindan.

La población estudiantil es relativamente estable, por lo que los incrementos en presupuesto pueden orientarse exclusivamente a mejorar la calidad. Existen dos cooperantes importantes que son la FAO y el PMA.

Los cooperantes prefieren añadir recursos adicionales para mejorar un programa probado y efectivo como es la merienda escolar, agregándole nuevos insumos.

Lograr incrementos presupuestarios por vía de mayor cooperación externa, redirección de recursos para inversión pública no ejecutados, y ampliación presupuestaria es bastante factible. Un aumento de L500 millones representaría un 50% de incremento por merienda (6 lempiras, aún bajísimo, pero mejor).

Una inversión adicional en el programa de meriendas escolares tiene un efecto económico multiplicador, y un impacto tangible en el bienestar de millones de personas (los estudiantes y sus familias). Es una tarea de todos trabajar por hacerlo mejor.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias