Las protestas contra las redadas se extienden a las principales ciudades de EEUU

Las manifestaciones contra ICE se extienden a Texas, Nueva York y Florida, entre otros estados, exigiendo un freno a las redadas.

  • 11 de junio de 2025 a las 11:18 -
Las protestas contra las redadas se extienden a las principales ciudades de EEUU
Washington, Estados Unidos.

Las protestas contra las redadas migratorias iniciadas en Los Ángeles (California) se han extendido a otras grandes ciudades de Estados Unidos, ante lo que las autoridades republicanas de Texas, aliadas del Gobierno de Donald Trump, han decidido desplegar la Guardia Nacional para contenerlas.

Los Ángeles vivió anoche su primer toque de queda desde el inicio de las manifestaciones, en un intento de las autoridades locales por frenar los disturbios.

Mientras tanto, las protestas se trasladaron a Nueva York, donde se registraron enfrentamientos con la policía en las inmediaciones de la sede del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), organismo encargado de las redadas.

También se reportaron incidentes en Chicago y protestas menores en otras ciudades como Denver, Las Vegas, Atlanta, Filadelfia, Boston y Washington.

Las manifestaciones comenzaron el pasado viernes en Los Ángeles, ciudad de mayoría latina, en rechazo a las redadas del ICE y a la política de deportaciones del Gobierno de Trump, derivando en enfrentamientos con la policía y la quema de vehículos.

Como respuesta, Trump ordenó el despliegue de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, una medida que ha sido rechazada por el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, y por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, quienes consideran que se trata de una acción desproporcionada que solo busca aumentar la tensión.

El presidente republicano llegó incluso a amenazar con invocar la Ley de Insurrección, lo que le permitiría desplegar al Ejército dentro del territorio nacional para contener disturbios civiles.

Miembros de la Guardia Nacional de California se encuentran frente al Edificio Federal durante las protestas provocadas por redadas migratorias en Los Ángeles, California.

A pesar del despliegue, las protestas continuaron y las autoridades locales de Los Ángeles decretaron un toque de queda en el centro de la ciudad, una medida que, según argumentan, fue necesaria porque Trump ha "incendiado" la situación.

La Guardia Nacional, desplegada en Texas

Ante la convocatoria de nuevas protestas en Texas, el gobernador republicano Greg Abbott ordenó el despliegue de la Guardia Nacional, convirtiendo al estado en el segundo con presencia militar, aunque, a diferencia de California, con el visto bueno del gobernador.

"La protesta pacífica es legal; dañar a una persona o propiedad es ilegal y conllevará arresto", escribió Abbott en su cuenta de la plataforma X.

Este miércoles está prevista una protesta en San Antonio, ciudad texana de mayoría latina, para la que las autoridades locales ya se están preparando, según informó el jefe de policía, William McManus.

El sábado también se esperan manifestaciones en San Antonio, así como en Houston, Dallas y Austin, las principales ciudades del estado, como parte de una convocatoria nacional en rechazo a las políticas de Trump.

Estas protestas coincidirán con el desfile militar organizado por el mandatario en Washington para conmemorar los 250 años del Ejército estadounidense, celebración que coincide además con el cumpleaños número 79 del republicano.

El presidente ha dejado claro que no quiere manifestaciones durante el desfile: "Celebraremos por todo lo alto el sábado, y si hay alguna protesta, quienes participen se enfrentarán a una fuerza muy grande", advirtió el martes.

Tensión con México

La bandera mexicana se ha convertido en un símbolo de las protestas en Los Ángeles. Para sus defensores representa la diversidad de Estados Unidos, pero para la Casa Blanca es vista como una muestra de la "invasión" migratoria que denuncia.

Caos y arrestos masivos tras el toque de queda en Los Ángeles

La secretaria de Seguridad Nacional, Kriti Noem, arremetió el martes contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusándola de "alentar" las protestas tras unas declaraciones en las que condenó la violencia de ambos lados.

"Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y la condeno por ello", afirmó Noem en presencia de Trump.

La mandataria mexicana respondió este miércoles que "nunca" ha llamado a movilizaciones violentas en Estados Unidos y aseguró que sus declaraciones fueron sacadas de contexto. EFE

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agencia EFE
Agencia EFE
efe.com

Es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias