El despliegue militar de Trump no acalla las protestas en Los Ángeles

Trump advirtió que puede invocar la Ley de Insurrección para frenar las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles.

  • 11 de junio de 2025 a las 07:17 -
El despliegue militar de Trump no acalla las protestas en Los Ángeles
California, Estados Unidos.

Las protestas en Los Ángeles, que alcanzaron el martes su quinto día convirtiendo el complejo federal del centro de la ciudad en un campo de batalla, no cesan ante la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de invocar una antigua Ley de Insurrección para acallar las manifestaciones contra las redadas migratorias.

Cientos de manifestantes se congregaron frente a las puertas del edificio federal, que siguen resguardadas por decenas de soldados que impiden el acceso a las instalaciones salvo vehículos autorizados.

Alrededor del edificio, una multitud aguardaba de manera pacífica: guitarra en mano, algunos cantando contra la presencia de la Guardia Nacional y las redadas migratorias llevadas a cabo desde el pasado viernes por el Gobierno de Donald Trump y que dieron origen a las protestas.

Mientras, otros ofrecieron alimentos y botellas de agua tanto a los manifestantes como a las decenas de miembros de los medios de comunicación desplegados en la zona.

"Las políticas de deportación masiva de Donald Trump son un gran fracaso. Estas operaciones en Los Ángeles tienen más que ver con un intento de provocar disturbios y encumbrar las políticas fallidas de Trump", asegura a EFE Hoku Jeffrey, uno de los manifestantes.

Hasta el momento, Trump ha autorizado el despliegue de 4.000 miembros de la Guardia Nacional de California, más 700 efectivos de la marina, pero estos solamente tienen órdenes de proteger a funcionarios y edificios federales.

Disturbios en Los Ángeles en las protestas contra las redadas migratorias.

En la mañana, el presidente republicano afirmó que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección, que le otorga la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil y poder así disolver militarmente las protestas desatadas en la capital californiana.

El centro de Los Ángeles vandalizado

Gran parte de las calles donde se han desarrollado las protestas amanecen completamente vandalizadas, tras varios días de tensión.

Pese a que la situación es más calmada que en anteriores jornadas, las calles del centro de Los Ángeles, donde se ubican los edificios gubernamentales, se ven prácticamente vacías de turistas y viandantes.

El edificio del Departamento de la Policía de Los Ángeles viste a modo de fortaleza, con decenas de miembros de las fuerzas de seguridad que aseguran el perímetro.

También el Ayuntamiento de Los Ángeles se encuentra repleto de guardias mientras personal limpian las pintadas de spray, evidencias de la rudeza que vive esta parte de la ciudad.

Y en medio de los intentos por restablecer el orden, lejos de cesar el ruido de las protestas, las sirenas de las patrullas de policía y las aspas de varios helicópteros que sobrevuelan las calles no paran de sonar.

Estas fricciones no solo se sienten en las calles, sino también a nivel político.

La alcaldesa de Los Ángeles declara toque de queda ante la tensión por redadas y protestas

El gobierno de California respondió el martes a los actos del presidente, con una solicitud de emergencia ante un tribunal para solicitar una orden que impida al Pentágono ampliar la misión del personal federalizado de la Guardia Nacional de California y la Infantería de Marina; no obstante, esta fue rechazada por el juez de distrito Charles R. Breyer.

El juez programó una audiencia para el jueves en la que se prevé que California y el gobierno federal presenten sus argumentos sobre si se debe permitir o no el uso de las tropas en estas tareas.

El despliegue total de los casi 5.000 soldados tendrá un costo de 134 millones de dólares que cubrirán transporte, alimentación, alojamiento y otros gastos hasta un máximo de 60 días, según cifras compartidas por el Pentágono. EFE

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agencia EFE
Agencia EFE
efe.com

Es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias