19/06/2025
04:25 PM

Confirman II vuelta entre Pérez y Baldizón

  • 12 septiembre 2011 /

El general retirado Otto Pérez Molina y el abogado Manuel Baldizón se disputarán la Presidencia de Guatemala en una segunda vuelta electoral.

Los guatemaltecos elegirán a su próximo presidente en una segunda ronda electoral el 6 noviembre entre el general retirado Otto Pérez Molina y el empresario Manuel Baldizón, al no alcanzar ninguno de los dos la mayoría necesaria en los comicios del domingo.

El Tribunal Supremo Electoral, TSE, confirmó ayer que Pérez Molina, de 60 años y candidato del Partido Patriota (PP), y Baldizón, de 41, del Libertad Democrática Renovada (Líder), fueron los más votados, aunque ninguno obtuvo el 50% más un voto necesario para evitar ir a una segunda vuelta.

La presidenta del Tribunal Electoral, María Eugenia Villagrán, anunció ayer en rueda de prensa que escrutado el 98.13 % de las 16,668 mesas de votación, Pérez Molina obtuvo 1,591,342 votos, equivalente a un 36.09% de los votos válidos, frente a 1,026,180 o un 23.27% de Baldizón.

Desde la instauración de la democracia en Guatemala, en 1985, ningún candidato ha logrado la Presidencia en la primera ronda.

Alta participación

La jornada electoral se caracterizó por la elevada participación, más de cinco millones de guatemaltecos votaron en la primera vuelta, un récord en el país la mayor registrada desde 1985, con la votación de un 68.37 % de los 7,340,841 ciudadanos inscritos en el padrón, según el TSE.

En los comicios participaron diez candidatos presidenciales, todos de derecha, con la excepción de la líder indígena y Premio Nobel de la Paz 1992 Rigoberta Menchú, sin que hubiera un aspirante oficialista, ya que la candidatura de la exprimera dama, Sandra Torres, fue vetada por la Justicia por considerarla ilegal.

De los 158 puestos al Congreso que se disputaron, el PP de Pérez Molina consiguió 56 escaños, seguido por la Unidad Nacional de la Esperanza y Gran Alianza Nacional (UNE-GANA, oficial) con 47 y la Unión del Cambio Nacional (UCN) con 15.

El partido Líder, de Baldizón, ganó 13 escaños; Compromiso, Renovación y Orden (Creo) 12; Visión con Valores y Encuentro por Guatemala 7; y el Frente Amplio de Rigoberta Menchú 3 legisladores.

El Partido de Avanzada Nacional obtuvo 2 escaños, mientras que Victoria, Frente Republicano Guatemalteco y Partido Unionista, lograron uno cada uno.

En cuanto a las elecciones municipales, de las 333 alcaldías la alianza UNE-GANA consiguió 112 y el PP 106, según el escrutinio provisional del TSE, que aún no ha otorgado tampoco los 20 escaños para el Parlamento Centroamericano.

A reanudar campaña

Pérez Molina y Baldizón se mostraron satisfechos con los resultados, anunciaron que reanudarán sus campañas para la segunda ronda “de inmediato” y que buscarán alianzas con los demás partidos.

La presidenta del TSE explicó ayer que el retraso en la entrega de resultados, que fue criticado por los observadores, se debió a la descentralización de las juntas receptoras de votos y al aumento de inscritos en el padrón.

En su informe, la misión observadora de la Organización de Estados Americanos, OEA, que presidió José Octavio Bordón, criticó hoy la lentitud del escrutinio, pero aplaudió la masiva participación.

“La Misión ve con alta preocupación la lentitud con la cual el Tribunal Supremo Electoral entregó los resultados preliminares de los comicios”, subrayó Bordón en rueda de prensa. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, también felicitó ayer al pueblo por la “madurez política” demostrada el domingo y pidió a los dos candidatos más votados hacer una campaña “limpia y serena” para la segunda vuelta.

“Estoy muy satisfecho y contento con el pueblo de Guatemala por esa madurez política de ayer”, dijo el mandatario durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.

Además, indicó que Pérez Molina y Baldizón, “tienen la responsabilidad de ser maduros, serenos y tranquilos” y les pidió que “haya propuestas y discusión de planes de trabajo”.

Mientras, el ministro del Interior, Carlos Menocal, informó ayer de la captura de 19 personas por delitos electorales el domingo, incluidas la distribución de propaganda y la compra de votos.

Entre los detenidos figuran cuatro hondureños que intentaron votar con cédulas falsificadas, precisó. Menocal también aseguró que los disturbios que se han registrado desde anoche en comunidades inconformes por los resultados de las elecciones han sido controlados por las fuerzas de seguridad.

En uno de estos incidentes, varias personas resultaron lesionadas en enfrentamientos con la Policía después de que cientos de opositores que cuestionaban la reelección del alcalde local quemasen esta madrugada la Alcaldía y la Junta Electoral del poblado occidental de San Miguel Pochuta.

Menocal lamentó que en esos incidentes, en los que hubo actos de vandalismo, tres policías hayan resultado heridos. “La situación ha sido controlada por los equipos antidisturbios”, afirmó el funcionario.

Coincidencia

El lanzamiento este fin de semana de la campaña proselitista de Daniel Ortega, quien busca ser reelegido como presidente de Nicaragua, coincidió con la celebración de los comicios en Guatemala, procesos que volverán a coincidir el 6 de noviembre cuando los ciudadanos de ambos países acudan a las mesas de votación.

El primer domingo de noviembre se celebrará la segunda vuelta de las presidenciales en Guatemala, entre los derechistas Otto Pérez y Manuel Baldizón, el mismo día en que los nicaragüenses deben escoger a su nuevo presidente.

Ortega, favorito de los sondeos, tiene por principales rivales a dos derechistas: el empresario Fabio Gadea y el exgobernante Arnoldo Alemán (1997-2002).