Salud desembolsó más de L364 millones en compras directas en cuatro meses

Hospitales y regionales sanitarias de la Secretaría de Salud ha realizado al menos 50 compras directas este año para adquirir medicamentos, equipo e insumos para hospitales

  • 20 de mayo de 2025 a las 19:54 -
Salud desembolsó más de L364 millones en compras directas en cuatro meses
Tegucigalpa, Honduras

En los primeros cuatro meses del año, la Secretaría de Salud hizo 50 contrataciones directas a diferentes empresas por 364,006,961.44 lempiras.

Entre las adquisiciones se incluyen productos farmacéuticos, material e instrumental quirúrgico, equipo y reactivos de laboratorio, suministro de oxígeno y hasta pagos por transporte para empleados de diversas regiones sanitarias y hospitales públicos del país.

Comercio hondureño sufre por alza de aranceles Estados Unidos-China

Las compras fueron realizadas en distintas regiones sanitarias y hospitales públicos del país, en nombre de la Secretaría de Salud. Una de las compras más altas fue la adquisición de reactivos de laboratorio para el Hospital Escuela por 122,978,485.07 lempiras.

De un total de 385 partidas, 216 fueron adjudicadas a cinco empresas. Las demás se declararon desiertas o fracasadas (159 y 10, respectivamente), según la resolución 15-2025-DE-HE-SESAL.

También se desembolsaron 48,009,614.65 lempiras para la compra de equipo médico destinado a 68 centros de estabilización de emergencia. Hasta la fecha, las autoridades no han informado si estos centros fueron construidos o están en funcionamiento.

Llama la atención que en la resolución SESAL-RDSY-CD2-2025, la Región de Salud de Yoro adquirió 1,700 cajas de guantes estériles número 7.5, que en el mercado se cotizan entre 600 y 700 lempiras. Sin embargo, se compraron a 992.50 lempiras cada una, con un gasto de 1,687,250.00 lempiras.

Para Blanca Munguía, directora de Salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), las compras directas son un riesgo de irregularidades.

“Las compras directas han sido una mala práctica; lo lamentable es que la Secretaría de Salud ha estado más involucrada en este tipo de procesos, que deberían ser la excepción y no la norma”, declaró.

Este mecanismo de adquisición, en muchos casos, facilita el mal uso de los recursos públicos. Por ello, consideró urgente establecer mayores controles que garanticen la transparencia.

Samuel Santos, presidente del Colegio Médico de Honduras, coincidió en que las compras directas generan dudas.

Comunidad hondureña redobla su lucha por el TPS en Estados Unidos

“En el Gobierno anterior se abusó de este mecanismo y se manejaron miles de millones de lempiras. Casi los ocho años se la pasaron haciendo compras directas, lo que genera desconfianza en la población”, señaló.

Santos también responsabilizó a la Ley de Contratación del Estado, calificándola como un obstáculo por su excesiva burocracia. "El Congreso Nacional debe reformar la ley, para que no sea tan tediosa ni difícil y así evitar tener que usar este mecanismo”, subrayó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias